Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación consideramos que acepta las diferentes políticas y términos de este sitio web. Puede consultar el resumen de las políticas en nuestro resumen, o todo los documentos completos en Políticas de cookies, Términos de uso y Política de privacidad haciendo click en cada enlace.

Aceptar
Menú
Array ( [link] => soporte/primerospasos [pag] => primerospasos [tag] => 620 )

Importando datos desde CSV



.

Cuando generamos una plantilla, para poder subir un archivo CSV o empezar a tratarlo de acuerdo al formato, el propio sistema nos da un sistema de ayuda de cómo deberíamos rellenarlo y qué valores deberíamos agregar. Por ejemplo, sabiendo que los select tienen un identificador y en el propio sistema nos pondrá qué número entero corresponde a cada valor correspondiente. Por lo tanto, es muy importante que seleccionemos cada campo de forma correcta y sigamos de forma coherente cómo rellenarlo. Lo importante es que si lo seguimos nos vamos a dar cuenta. Si subimos un archivo CSV y nos hemos confundido con lunas, hemos hecho algún tipo de fallo, cosa que llega a ser más común de lo que se debería, siempre podemos vaciarlo con un archivo CSV y subirlo de nuevo diciendo que elimine todos los datos anteriores y ya está. Incluso actualizar los datos usando una columna de relación. Entonces no suele haber tanto inconveniente al respecto si nos confundimos y listo. Errores comunes que suele ser el de no normalizar el archivo CSV. Esto es que las columnas no correspondan a la plantilla o que estén mal rellenadas, tengan caracteres inconfusos, haya renglones en blanco. Suelen ser las cosas más comunes. Esto nos va a generar que se generen renglones en blanco, que se generen caracteres extraños o que se asignen columnas donde no se. Si tenemos cuidado a la hora de rellenar lo que esto no pase, pues no hay ningún tipo de inconveniente. Cuando subamos, el propio sistema nos va a mostrar un preview de qué es lo que se va a subir. Entonces, revisando lo que no haya renglones en blanco, si lo sabes activar renglón y que las columnas coinciden, todo está perfecto. Sí, justo como decía, que cuando subimos un archivo CSV el sistema nos va a mostrar una previsualización y con esa va a ser suficiente. El archivo máximo que podemos subir de un CSV son 10 megabytes. Si subimos un archivo mayor no nos va a dejar directamente subirlo y ya está. No es tanto por renglones sino por tamaño del archivo completo. Esto dependiendo de la cantidad de renglones puede ser más o menos. Si hablamos de un archivo con 6 columnas, pues un montón de renglones. Una vez subido el archivo, en la preview nos va a mostrar cómo se va a ver. Una vez que lo hemos aguardado siempre podemos modificarlos en el propio sistema sin ningún tipo de inconveniente. Los consejos prácticos serían normalizarlo, revisar que los datos sean adecuados, aprovechar la depuración de datos, asegurarnos que los datos sí son reales y no hay datos dummy. Y lo normal cuando se sube a un nuevo sistema. .

La importación de datos inicial en Zendha Core permite subir de manera masiva los datos de la empresa utilizando archivos CSV. Esto es fundamental para configurar rápidamente la plataforma con la información necesaria sobre clientes, empleados, catálogo de productos, documentos de venta y compra, cobros, proveedores e inventarios..

Descargar Plantillas CSV

Accede a las tablas correspondientes y pulsa sobre el ícono de la hoja con una flecha hacia arriba en la parte superior. Luego, selecciona 'ver' para descargar la plantilla CSV y consulta las instrucciones sobre cómo rellenar cada campo del CSV.

Eliminar Columnas Innecesarias

Elimina cualquier columna del CSV que no necesites rellenar. No edites ninguna etiqueta de la primera fila para asegurar una asignación automática correcta al subir los registros.

Subir Archivos CSV

Accede nuevamente a las tablas correspondientes, pulsa el botón 'subir', selecciona el archivo CSV desde tu dispositivo y pulsa 'importar'. Verifica que todas las columnas estén correctamente asignadas y seleccionadas.

Verificación y Corrección de Datos

Asegúrate de que el último renglón de la tabla no esté vacío y desactiva cualquier renglón innecesario desmarcando la casilla de verificación del renglón. Una vez verificado todo, pulsa 'importar' para finalizar la subida.

Repetir el Proceso

Repite el proceso de importación por cada CSV correspondiente a los diferentes módulos de la empresa.