Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación consideramos que acepta las diferentes políticas y términos de este sitio web. Puede consultar el resumen de las políticas en nuestro resumen, o todo los documentos completos en Políticas de cookies, Términos de uso y Política de privacidad haciendo click en cada enlace.

Aceptar
Menú
Array ( [link] => soporte/primerospasos [pag] => primerospasos [tag] => 614 )

Cómo utilizar la cesta de venta


.

Bien, para verificar que un producto ha sido agregado correctamente a la cesta, ya sea desde producto libre o desde catálogo, al seleccionarlo vamos a ver que se agrega a la lista directamente. Esa es ya la pauta para ver que se ha agregado correctamente. En caso de que se agregue un producto que ya está en la lista, éste se agregará una segunda vez. Y si pulsamos una tercera vez, se agregará una tercera vez. Hay una razón de peso de por qué se agregan tantas veces. Si es que, por ejemplo, si tenemos un producto que hasta 10 unidades lo vendemos a un precio, pero a partir de 10 unidades lo vendemos a otro, o lo vendemos con un descuento o tal, si solo permitimos un renglón no vamos a tener esto. Lo recomendable es que si hay un producto del mismo precio se comparta tanto precio como, bueno, pues que se compartan renglón, ¿no? Todos los productos del mismo tipo con mismo precio, pues mismo renglón. Esto va a hacer que sea mucho más limpio y más eficaz la cotización, orden o lo que estemos emitiendo. Entonces es importante revisar la cotización antes de ser enviada para hacer una simplificación de esta. Hablo de la cotización, pero la cesta correspondiente. Bien, sobre la revisión de las cestas emitidas, esto va a depender mucho. Este tipo de campo lo encontramos en muchísimos, muchísimos registros. Lo encontramos en tareas, lo encontramos en proyectos, lo encontramos en órdenes de venta, en cotizaciones, en instalaciones, lo encontramos en muchísimos tipos de proyectos. ¿Qué tiene esto entonces? Que no hay un solo sitio donde se quede. Aquí, una vez que estemos en las cestas, cuando trabajamos sobre una cesta tenemos dos opciones. O pasarla a orden de venta o pasarla a factura directa. La recomendación operativa es pasarla primero a orden de venta y después facturar la orden de venta. Esto es lo que nos va a permitir una coherencia y una continuidad exacta a lo que podamos hacer. Bueno, existe una limitación técnica bastante amplia, la verdad, sobre la cantidad de registros que puede tener una cesta. Una cesta puede tener un máximo de 16 megas de tamaño. Esto serían cerca de unas 16.000 páginas de cesta. Si es verdad que cada registro de la cesta no solo es lo que vemos en pantalla, también hay muchos más datos, tipo de unidad, precio original si se ha cambiado, hay muchos más datos de fondo, pero 16.000 páginas sigue siendo mucho. Vamos a pensar que aún, con todos los resumenes, vamos a ponerlos en el escenario más negativo, se nos quedan 5.000 páginas, un tercio. Sigue siendo una orden de venta que, operativamente hablando, no es gestionable para las empresas, especialmente en el público que se maneja Sendakor. Entonces, a nivel técnico, pudiésemos decir que para el tipo de público que estamos hablando no hay una limitación. Bien, los impuestos aplicables al agregar un producto va a agregar directamente el tipo de impuesto generado a la venda, al producto. O sea, la cesta va a agarrar los impuestos que el producto tenga asignados a esto, más posteriormente a los asignados a la factura. Por lo tanto, el precio que estaremos viendo será el sumatorio de todos los impuestos. Debemos entender a lo que nos referimos con subtotal y total cuando hablamos de los valores de la cesta. El subtotal es el importe sin impuestos, y el total es el importe con impuestos. Entonces, entendiendo esto, ya no hay ningún tipo de inconveniente. Adicionalmente, en el resumen de la cesta, abajo del todo nos encontramos cuántos son los impuestos, cada uno por separado, y cuánto es el total, que es cero por nada. Una vez que se ha generado una venta, una cesta, un registro con cesta, esto no quiere decir que se quiten los productos de alimentación directamente. Veremos luego qué hay que hacer, pero simplemente se quedan como pre-asignados todavía sin quitar. Si estamos trabajando diferentes personas, en principio tenemos opciones. O la forma de trabajar sincronamente, o sea, dos personas trabajando sobre el mismo registro, simplemente pues ir actualizando y ya está. Uno agrega, otro agrega, otro agrega, y listo. Y si no aguardar uno, pues otro trabaja y ya está. También tenemos que tener en cuenta que los registros de cesta tienen varias pestañas. Tienen general, tienen venta, tienen gasto y tienen equipo. Cuando la tenemos en formato general, nos va a incluir todo, ingresos, egresos y gastos de personal. Cuando la tenemos en venta solo nos va a mostrar aquellas cosas que son directamente para la venta, los que generan ingresos, y lo tenemos en gasto. Nos va a mostrar únicamente aquellas cosas que generan egresos directamente. Pensemos, por ejemplo, que tenemos una... Vamos a vender X producto, producto X. Y este producto va en una caja y va embalado, y adicionalmente va con una etiqueta especial. Todos estos productos adicionales generan unos regresos, entonces ahí se incluyen estos egresos. Y por último está el gasto de personal, que puede ser asignado, y posteriormente veremos cómo se calcula cuando tenemos recursos humanos. Pero al final son el uso de personal que se está haciendo para llevar a cabo esta... No sé, esta venta o este evento. Entonces, entendiendo esto, pues ya. La forma de rastrear los cambios de las cestas es igual que la del rastreo de los registros. Vamos a cualquier histórico. O sea, pulsamos sobre una tabla, pulsamos sobre el registro, sistema, histórico. Y en ese cambio podemos ver todos los históricos, todas las modificaciones que ha habido. Ahí vamos a poder ver los cambios y restaurar a ediciones anteriores. Y pues prácticamente sería todo por ahora. .

Las cuentas o cestas de formulario en Zendha Core son herramientas esenciales para gestionar ventas en registros previamente creados. Nos permiten asignar elementos que vamos a vender o facturar cuando generamos citas, proyectos, consultas o cualquier otro tipo de evento. En este tutorial, aprenderemos a trabajar con estas cestas de manera efectiva..

Introducción a la Cesta

Cuando estemos en cualquier formulario con cesta o cuenta de venta, podremos agregar productos para posteriormente realizar diferentes acciones comerciales. En la barra de arriba encontraremos un buscador general, botones para abrir el catálogo, registrar un producto libre y categorizar la cesta.

Buscando Productos

Usando el buscador general, podemos buscar cualquier producto por nombre, descripción, código, código de barras o cualquier tipo de datos registrados cuando creamos el producto. Según escribamos, nos mostrará sugerencias de productos que coincidan con la búsqueda.

Agregando Productos desde Catálogo

Para agregar un producto desde la cesta, pulsamos en los 3 puntitos para abrir el catálogo. Podemos ir directamente a la categoría del producto y pulsar el botón 'plus' a la derecha del producto. Esto agregará el producto a la cesta.

Agregando un Producto Libre

Para agregar un producto que no esté en el catálogo, pulsamos el botón 'plus' al lado de los 3 puntitos y rellenamos los datos necesarios como nombre, precio, cantidad e impuestos aplicables. Pulsamos 'añadir' para agregarlo a la cesta.

Editando Productos de la Cesta

Para quitar un producto de la cesta, pulsamos el botón 'eliminar' y confirmamos la acción. Para editar la cantidad, usamos las flechas al lado de la cantidad o escribimos directamente en la caja. También podemos cambiar los precios y el nombre del producto pulsando en el registro.

Acciones Secundarias de la Cesta

Los botones inferiores nos permiten descargar la cesta en CSV, descontar del inventario los productos, preparar el picking para almacén, recalcular descuentos, cargar una plantilla de venta y rescatar presupuestos emitidos previamente. Estas acciones facilitan la gestión eficiente de las cestas de formulario.