Generando una devolución completa o parcial
La gestión de devoluciones es clave para corregir ventas cuando un cliente regresa un producto o necesita un ajuste en su factura. Con Zendha Core, puedes hacer este proceso de forma sencilla y ordenada, asegurando que tanto tus ventas como tus finanzas reflejen los cambios correctamente.
¿Qué es una devolución?
Una devolución permite modificar una venta ya registrada. Esto puede aplicarse cuando el cliente devuelve productos, se ofrece un descuento posterior, o necesitas emitir una nota de crédito para corregir el valor de una factura.
¿Para qué sirve?
- Corrige errores de facturación.
- Ajusta cantidades o precios después de la venta.
- Refleja el valor real del ingreso.
- Permite generar notas de crédito de forma automática.
Consideraciones clave
- Puedes hacer devoluciones parciales o completas, dependiendo del caso.
- El documento generado puede tener un valor negativo, como exige el SAT en México.
- La devolución impacta directamente tus registros financieros, ajustando ingresos y saldos.
Ejemplo práctico:
Si originalmente se vendió un producto por $1,000 y se realiza una devolución de $800, el sistema generará un registro contable con un ingreso de $1,000 y un ajuste negativo de $800. Esto resultará en un ingreso neto de $200 para la operación.
Impacto financiero
- El sistema registra la devolución como un movimiento negativo.
- Ajusta automáticamente los ingresos y saldos.
- Asegura que tu tesorería y contabilidad estén actualizadas.
Pasos para generar una devolución
Dado que ya se ha respondido en los anteriores tutoriales cómo encontrar una, cómo tratar una factura, cómo buscar una factura, qué medios hay, etcétera, nos la vamos a adoptar, pero bueno, pues siempre es la misma. ¿Qué sucede si el cliente desea devolver un producto que ya no está en stock? Pues independientemente si está en stock o no, esto va a ser parte más de un tema de política. Si ya no está en stock, si alguien dice que puede devolverlo, pues aquí sale diciendo la empresa qué hacer y si está en stock, que no hay problema, pues más fácil aún. Pero en principio no hay inconveniente ya que los registros de productos trabajan de forma independiente a cómo trabajan los registros del catálogo. Una vez que se ha realizado una devolución no puede ser revertida, por lo tanto tenemos que ir con mucho cuidado. Cuando generamos una devolución se va a generar una factura de un valor de 100, ahora es de menos 100, así es una total, y en caso de que sea fiscalizado se va a admitir la fiscalización correspondiente, por lo tanto hay que anular el comprobante. ¿El sistema permite políticas sobre devoluciones de platos? Sí, sí permite, vamos a ver que no va a estar disponible siempre. No existe un límite, pues podemos devolver tantos como las unidades se hayan adquirido, por ejemplo si el cliente ha adquirido 5 o 10 unidades, pues el sistema te permitirá devolver la misma cantidad, 5 o 10, las que fueran, no más. También se puede hacer una devolución parcial, o sea el cliente compró 5 pero quiere devolver 3, o hay un montón de formas, podemos devolverlo en forma de unidades enteras, con importes enteros, hacer una devolución parcial del dinero, hay muchas formas que se pueden hacer. Al final es configurarlo entre importe y cantidad. Bueno, siempre se puede, una vez que la devolución ha sido procesada y no está el cliente, pues siempre se puede enviar por correo electrónico, usando las notificaciones del sistema. Una vez se completa una devolución, para asegurar que todo esté correcto, necesito verificar para llevarlo a un cualificado. ¿Qué registros originales necesito verificar o llevar en cuenta una vez se completa una devolución? Bueno, una vez que hagas todo, se haga la devolución, se va a emitir un documento de importe contrario sobre el valor correspondiente. No se recomienda que sea del mismo tipo que el de la venta, o sea, si se había emitido una factura, pues no emitir una factura, emitir documento de devolución, otro tipo de documento, para que si lo registre en la contabilidad, como sea esa pérdida, ese pasivo correspondiente, pero no genere un impacto en la serie de las facturas ni nada, simplemente. Creo que sería la única consideración a tener en cuenta para hacer eso. .
Generando una devolución. .
Menú
Vamos a Ventas > Histórico de ventas > Histórico de ventas o tickets

Seleccionando
Elegimos la venta a la que le queremos hacer una devolución para abrir el menú de navegación derecho y presionamos Devolución.

Cantidades
Seleccionamos las cantidades que queremos devolver, de otra forma el sistema no nos permitirá continuar.

Finalizando
Cuando lo tengamos nos pedirá seleccionamos la forma de devolución y listo.
