Creación rápida de clientes
Bueno, siguiendo esta pregunta, porque hay algunos de aquí, casi la mayoría están respondidas en el anterior ejercicio, no hay... Siguiendo las preguntas de este ejercicio, la gran mayoría ya están respondidas en el anterior módulo y en el anterior tutorial, la forma de guardar notas la tenemos de dos formas. Si es del registro, la podemos guardar como nota de registro en su histórico. Pero en cambio, si es una nota comercial, una nota del CEA o CEMB, la podemos guardar dentro de clientes de notas de registro. Vamos al menú de ventas, clientes, notas de clientes, y desde ahí podemos crear una y asignársela al cliente. Esto nos va a dar una rastreabilidad de todas las notas añadidas y llamadas que se han generado. Adicionalmente, también lo podemos hacer desde la opción seguimiento. Si vamos a una tabla o un formulario de clientes, nos va a aparecer la opción seguimiento y desde ahí podemos crear cualquier nota, contacto o tarea rápida vinculada al cliente de una forma súper, súper sencilla. Es la forma más fácil de hacerlo. Bien, súper interesante la pregunta nueve. ¿Cómo se verifica que no haya clientes duplicados cuando lo estamos subiendo? Bien, cuando estamos creando un cliente, si el correo o nombre fiscal o RFC, RFC es el identificador fiscal correspondiente, está en uso, el sistema lo va a notificar y nos va a decir que ese dato ya está sinutilizado por otro cliente y nos aparecerá una advertencia amarilla en la parte inferior derecha. Y con eso ya sabemos que está sinutilizado y que el cliente está ya, por lo tanto, repetido. Al fin y al cabo, correo, identificador fiscal y nombre fiscal deberían ser registros únicos. Es raro que se comparta en otros registros. Si ya está en... Puede ser que por alguna razón se repita. Si se repite y tiene que repetirse, bueno, pues ignoremos el error y podemos continuar. El sistema no nos va a bloquear que está duplicado, pero sí nos va a informar que está duplicado. Muy bien. El cliente se integra prácticamente con todo. Tiene un montón de módulos que se integran con clientes. Pueden ser todos los operativos, proyectos organizativos, todos los módulos del CRM, todos los módulos comerciales y muchos de los módulos fiscales también. Asimismo, algunos módulos comunicativos también se vinculan con el CRM, entonces, bueno, pues con clientes. Por lo tanto, prácticamente todo se vincula con clientes a excepción de la gestión de inventarios. Bueno, la salida sí, pero bueno, la gestión de inventarios no. Y las configuraciones serían más bien lo único que no se une con clientes. Aún así, siempre puedes ver con qué se relaciona cada módulo accediendo a la ayuda cuando estamos en cualquier tipo de módulo. O sea, si estamos en, no sé, cotizaciones y le damos el botón de ayuda, nos va a aparecer una descripción de en qué módulo estamos, algunas ayudas relativas y justo abajo de la descripción aparecerá módulos relacionados. Y ya, pues lo tenemos ahí y podemos ver con todo lo que se relaciona. Eso también lo podemos ver posteriormente en los gráficos de dependencias para saber cuando vemos un registro qué depende de ese registro. También hace bastante sencillo ver, por ejemplo, un cliente, todo lo que cuelga de él y todo lo que depende de un cliente, de tipos de clientes, empleados, campañas, de todo. Son muchísimas cosas. Los clientes son muchísimas cosas. .
En este tutorial, aprenderemos sobre la gestión de clientes en Zendha Core. Exploraremos cómo se clasifican los clientes, las jerarquías de seguridad, y cómo navegar y utilizar el menú de clientes para registrar nuevos clientes y gestionar los existentes..
Clasificación de Clientes
En Zendha Core, los clientes se separan en 3 niveles de jerarquía: Clientes activos, Prospectos y Clientes potenciales (leads). Cada nivel representa un estado diferente de interacción comercial con la empresa.
Niveles de Seguridad de Clientes
Los clientes también se clasifican en niveles de seguridad que tienen formato de semáforo: Verde (alta seguridad), Amarillo (seguridad moderada) y Rojo (alto riesgo).
Accediendo al Menú de Clientes
Para acceder al menú de clientes, iremos a 'Ventas' > 'clientes'. Aquí encontraremos opciones como 'Nuevo cliente', 'Todos los clientes', 'Clientes activos', 'Prospectos', 'Clientes potenciales', 'Notas de cliente' y 'Reporte de clientes'.
Registrando un Nuevo Cliente
Para registrar un nuevo cliente, seleccionaremos la opción 'Nuevo cliente'. Esto nos abrirá un formulario donde podremos ingresar los datos necesarios del cliente.