Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación consideramos que acepta las diferentes políticas y términos de este sitio web. Puede consultar el resumen de las políticas en nuestro resumen, o todo los documentos completos en Políticas de cookies, Términos de uso y Política de privacidad haciendo click en cada enlace.

Aceptar
Menú
Array ( [link] => soporte/primerospasos [pag] => primerospasos [tag] => 546 )

Gestión de Productos Bajo Límite en Requisiciones de Compra


.

Bien, respecto a nuestra vista, tenemos que entender varias cosas. Los bloques que aparecen en vista no son como tan a tiempo real, sino en el momento en que se abrió esa ventana. Si en el intermedio algo es abierto o algo es modificado, se ha realizado una ventana o lo que fuere, esto pudiese cambiar. Esto es importante señalar. Es en el momento en que se abre la ventana. Podemos lanzar notificaciones automáticas si esto pasa. Si baja de stock mínimo, podemos configurar una plantilla de 10.000 para que se lance. En un principio no hay ninguna. Cuando generamos una vista por requisición y generamos una orden desde aquí o una cotización desde aquí, o más bien una requisición desde aquí, esto no tiene por qué llegar al proveedor y el proveedor no tiene por qué saber si hay o no. Para eso se lanza la orden de pedido posteriormente, para que el propio proveedor pueda decir si tengo o no tengo. Y por eso aquí se requiere un flujo, porque no el proveedor siempre tiene todo el stock disponible. Necesitamos 5 unidades de algo y solo tiene 4. Entonces esto puede tratarse con, esto entrará más tarde y se queda pendiente, aunque ya está aprobado. Esto será un tema de políticas, de una buena comunicación entre el proveedor y la empresa. Independientemente de lo que, aquí veamos un número, por ejemplo, hay requeridos 30. Eso no quiere decir que haya una requisición con 30, sino que hay una o más requisiciones que en total suman 30 unidades de ese producto. Lo mismo con órdenes, lo mismo con lotes. No quiere decir que haya 10. Si vemos 10 lotes de producto X, no quiere decir que haya 10 en un solo lote, sino puede haber varias, o pues entre un lote a X, las que fueran. Entonces los números que vemos son solos sumatorios. Sí, claro, podemos agregarlas. Generamos la requisición de forma normal. Una vez que generamos, vamos a poder ir a la requisición que corresponda. Una vez aquí podemos agregar notas para que la persona que tenga que aprobarlo o rechazarlo pueda ver cuáles son las notas correspondientes. Una orden de, bueno, estamos en requisiciones, pero cualquier tipo de orden de venta, requisición, cotización, tal, tal, la que fuere, puede ser modificada siempre que no esté confirmada ni rechazada, igual que el resto de registros. Si en una configuración correcta, con mayores permisos, una vez pase de borrador y pase ya el proceso, esta ya no permitirá modificaciones. Dependerá mucho de los roles que tenga el usuario. Bien, en caso de que haya una devolución, que esto es algo muy normal, la orden como tal ya no es parte de la orden. La orden se hizo y la orden se cumplimentó. Lo correcto aquí será abrir una incidencia de calidad sobre la orden, como veremos más adelante en el último capítulo, en anuidos de calidad. Bien, será abrir esto y desde almacén habrá que quitar los productos correspondientes si es un producto. Y ya. Y no hay más que hacer aquí. Obviamente será todo el proceso interno, con las políticas internas de contactar al proveedor, darle información, etc. Pero ya en la orden ya no es parte de la orden. Bueno, sí es parte de la orden, pero la orden hizo lo que tenía que hacer. .

Dentro del menú de requisiciones de compra también nos encontramos productos con necesidades de compra y no cuentan con suficiente stock, esto nos permitirá crear órdenes de compra utilizando unos pocos clicks. Antes de abordar esta vista, deberemos entender de donde salen los datos para los cálculos de la vista..

Accediendo a Productos Bajo Límite

Para acceder a la vista de productos bajo límite, iremos al menú comprar, posteriormente requisiciones de compra y desde aquí 'Productos bajo límite'. Tras acceder nos llevará a una vista separada en columnas por proveedor. Cada proveedor tendrá bajo su nombre los productos que hace falta adquirir. Es importante señalar que solo aparecerán los proveedores que tengan productos bajo límite.

Cálculo de Datos de Productos Bajo Límite

Antes de abordar esta vista, deberemos entender de donde salen los datos para los cálculos de la vista: Cantidad total de productos en almacén principal de almacén, Cantidad total de productos en almacén de reserva, Stock mínimo de productos que se configura en el formulario de cada registro, Requisiciones de compra aprobadas, Ordenes de compra sin tratar. En todo momento tendremos de donde sale cada unidad, para que podamos tomar las decisiones adecuadas respecto a la generación de órdenes de compra.

Visualización de Productos Bajo Límite

Una vez en la vista de columnas, veremos que cada registro está metido en una caja y nos dirá cuantas unidades de producto hay en cada tipo de almacén o requisición. Disponible: Productos disponibles en almacén y pueden ser usados. En reserva: Productos reservados en ordenes de pedido o cotizaciones. Debe: Productos que debiera haber en almacén de acuerdo con las configuraciones de producto. Requeridos: Unidades de producto requeridas en requisiciones de compra. En orden de compra: Unidades en ordenes de compra todavía no compradas.

Seleccionando Productos para Orden de Compra

Para seleccionar los productos que deseamos agregar a la orden de compra, marcaremos los checkbox de los registros que deseemos agregar y modificaremos las unidades que deseamos agregar. Podremos seleccionar los productos que deseemos, incluso aún si estos no pertenecen al mismo proveedor.

Preparando el Pedido

Una vez tengamos los productos seleccionados, pulsaremos el botón inferior 'Preparar pedido', y el sistema nos mostrará un modal con una vista previa de la acción que vamos a realizar, en este sentido en la parte superior se seleccionará el proveedor más prominente en el pedido, bajo el se listará los productos que seleccionamos y nos dará un costo tentativo de acuerdo con la última compra realizada.

Asignación de Unidades a Requisiciones

Bajo el importe tentativo aparecerán todas las requisiciones de compra que requirieron los productos de la lista, aquí podremos seleccionar como se irán descontando. Por ejemplo, si tenemos 2 ordenes de compra, y una nos pidió 20 unidades de un producto y otra 10, y la orden de compra que vamos a generar contiene 15 unidades, podríamos asignarlas, por ejemplo 10 a la primera requisición y 5 a la segunda. Esto nos permitirá tener control individualizado a los productos de requisiciones de compra.

Generando la Orden de Compra

Cuando hayamos realizado el reparto de las unidades, pulsaremos el botón de 'continuar' para generar la orden de compra de forma automática.