Cómo analizar los movimientos del inventario
Analizar los movimientos del inventario es una tarea vital para cualquier negocio. Permite tener un control sobre las existencias, optimizar la gestión y prever futuras necesidades. En este artículo, nos enfocaremos en cómo utilizar Zendha Core para realizar un análisis eficaz de los movimientos en tu inventario.
Descubre la Potencia de la Bitácora de Movimientos
La bitácora de movimientos de Zendha Core es el punto de partida para entender en profundidad el flujo de productos dentro de tu inventario. Esta herramienta registra cada transacción, ya sea de entrada o salida, y ofrece una visión completa y accesible de todas las actividades relacionadas con los productos.
- Producto: Aquí verás el nombre del producto involucrado en el movimiento.
- Razón del movimiento: Este dato indica si se trata de una venta, ajuste, mermas, entre otros.
- Fecha: Se muestra la fecha en que se realizó el movimiento.
- Almacén de origen y destino: Te indica de dónde vino el producto y a dónde fue.
- Cantidad: Refleja cuántas unidades se movieron.
Es importante destacar que la bitácora es de solo lectura. Esto significa que no puedes modificar los registros directamente, pero sí puedes exportar la información a archivos CSV para un análisis más detallado.
La Perspectiva del Análisis de Movimiento de Inventarios
El análisis de movimientos ofrece una visualización gráfica que facilita el seguimiento de los flujos de inventario. Esta herramienta permite evaluar los productos en función de diferentes criterios.
- Por almacén: Aquí se visualiza la cantidad de productos que se están moviendo entre los distintos almacenes.
- Por tipo de movimiento: Se detalla cómo se distribuyen los productos entre ventas, compras, mermas, caducidad y ajustes.
- Por proveedor: Permite observar cuántos productos entran y salen según cada proveedor.
- Por producto: Muestra el movimiento específico de cada artículo.
Utilizar el análisis puede ayudarte a ajustar los inventarios y a mejorar tu gestión de recursos. ¿Cómo se podrían implementar estos ajustes en tu caso particular?
Configura el Análisis para tus Necesidades
Para generar un análisis, primero selecciona el periodo de fecha que deseas investigar. Este paso es crucial para definir un marco temporal que permita una comparación significativa de datos. También debes establecer la temporalidad, que es la frecuencia con la que se agruparán los movimientos, pudiendo optar por días, semanas o meses.
Si quieres especificidad, puedes asignar un usuario para ver los movimientos relacionados con esa persona en concreto. Esto es útil en organizaciones con múltiples responsables en la gestión de inventarios.
Interpretación Práctica de los Diagramas Generados
Una vez analizados los datos, los resultados se plasmarán en un diagrama de arrastre que permite visualizar fácilmente los movimientos de productos. Este diagrama ofrecerá información amplia, incluyendo:
- Cantidad de unidades: El volumen de productos movidos.
- Valor adquisitivo: Este aspecto no debe confundirse con el precio de venta. Se refiere al costo interno de los productos, esencial para el control financiero.
Al interpretar los resultados, recuerda que el valor es fundamental para entender los costos asociados, lo cual es clave para la toma de decisiones. ¿Qué decisiones podrías tomar basándote en esta información?
Ventajas de Realizar un Análisis de Movimiento de Inventarios
Las ventajas de realizar estos análisis son numerosas. Te permiten tener un control exhaustivo de tu inventario, facilitando decisiones informadas respecto a compras, ventas y ajustes de productos. Con datos precisos sobre las entradas y salidas, puedes evitar pérdidas y minimizar desajustes, optimizando así tus procesos logísticos y financieros.
Por ejemplo, si observas que un producto tiene un exceso de stock, puedes decidir una estrategia de descuento o venta más agresiva antes de que sea necesario ajustarlo. ¿Qué productos valdría la pena analizar para evitar costos innecesarios?
Hemos examinado cómo analizar los movimientos del inventario en Zendha Core. En futuras lecciones, profundizaremos en cómo generar informes detallados que faciliten aún más el seguimiento de estos movimientos.
Recuerda que siempre puedes hacer todas las preguntas que desees para aclarar áreas de interés. El secreto aquí es utilizar estos análisis para convertir datos en acciones estratégicas que impacten positivamente en la eficiencia y rentabilidad de tu negocio.
```
..
Menú
Dentro del menú lateral y los módulos encontraremos 'Inventario', aquí verás diferentes opciones para realizar o revisar el movimiento de inventario. En este caso señalaremos dónde podrás localizar los análisis de movimientos.

Bitácora de movimientos
Dentro de Movimiento de stock, veremos Bitácora de movimientos. Aquí se registra cada transacción de entrada y/o salida de tu inventario.

Movimiento de lotes
Cuando entremos a esta interfaz, veremos conceptos como el producto, razón de movimiento, fecha, almacén de origen y destino, cantidad. Este espacio es únicamente para lectura, no es editable, pero se puede exportar la información en un archivo CSV pulsando el botón en ala parte superior derecha.

Análisis de movimiento
Dentro de Análisis de movimiento encontraremos las diferentes opciones que tenemos para revisar los movimientos por almacenes, por tipo de movimiento, por proveedores, por productos, etc.

Calendario de arrastre
Cualquiera de las vistas anteriormente mencionadas nos llevará a un calendario de arrastre donde podemos elegir un periodo, la temporalidad y, si queremos que sea más específico, un usuario. Una vez elegido, veremos características como cantidad de unidad, valor adquisitivo (no de venta, sino para toma de desiciones futuras).
