Cómo generar categorías y preguntas en cuestionario
Los cuestionarios en Zendha Core son herramientas esenciales para generar análisis y diagnósticos en diversos aspectos de la empresa, como igualdad, calidad, clima laboral, entre otros. Para aprovechar al máximo esta funcionalidad, es crucial estructurarlos adecuadamente. Esto implica diseñar modelos, preguntas y el propio cuestionario final. A continuación, veremos cómo hacerlo paso a paso.
Definiendo el modelo del cuestionario
El modelo de cuestionario establece qué se va a analizar y cómo se estructurarán las preguntas. Es el primer paso y debe reflejar claramente los objetivos del análisis.
Pasos para crear un modelo:
Acceso al módulo de modelos
Dirígete al módulo de cuestionarios y selecciona Modelos de texto.Creación del modelo
Si es tu primer modelo, la lista estará vacía. Haz clic en Nuevo para comenzar.Rellenar el formulario del modelo
El formulario tiene tres campos principales:- Título: Define un nombre claro y representativo para el modelo. Por ejemplo, "Evaluación de igualdad".
- Descripción: Explica brevemente el propósito del modelo. Por ejemplo: "Este cuestionario evalúa diversos aspectos relacionados con la igualdad en la empresa, como género, jerarquía y accesibilidad."
- Puntos a valorar: Enumera las áreas específicas que deseas analizar. Cada punto debe incluir un título y una breve descripción. Siguiendo el ejemplo de igualdad, podrías incluir:
- Igualdad de género: Análisis de equidad entre hombres y mujeres en la organización.
- Igualdad jerárquica: Equidad en las relaciones verticales dentro de la estructura organizativa.
- Inclusión de personas con movilidad limitada: Disponibilidad de recursos para integrar personas con discapacidad.
- Igualdad generacional: Oportunidades equitativas para empleados de diferentes rangos de edad.
Guardar el modelo
Una vez completados estos campos, haz clic en Guardar para que el modelo esté disponible para ser utilizado en los cuestionarios.
Diseñando las preguntas del cuestionario
Con el modelo definido, el siguiente paso es desarrollar las preguntas. Estas deben estar alineadas con los puntos a valorar establecidos en el modelo.
Consideraciones para diseñar preguntas:
- Claridad y precisión: Evita preguntas ambiguas. Cada pregunta debe enfocarse en un aspecto específico del modelo.
- Formato de respuesta: Define si las respuestas serán de opción múltiple, texto libre o escalas de valoración.
- Relevancia: Asegúrate de que cada pregunta contribuya directamente al análisis deseado.
Por ejemplo, para el punto "Igualdad de género", podrías incluir preguntas como:
- ¿Considera que las oportunidades de promoción son equitativas entre géneros?
- ¿Percibe que las políticas de la empresa fomentan la igualdad de género?
Creando el cuestionario final
Una vez que los modelos y las preguntas están listos, puedes proceder a ensamblar el cuestionario final.
- Selecciona el modelo previamente creado como base.
- Asigna las preguntas correspondientes a cada punto a valorar.
- Configura las opciones de presentación y envío, como límites de tiempo, anonimato o recordatorios automáticos.
Integración con Zendha Core
Los
Una vez que hemos definido el modelo del cuestionario y los puntos a valorar, es momento de diseñar las preguntas que formarán parte del cuestionario. Estas preguntas serán el puente entre lo que queremos medir y los datos que obtendremos de los usuarios. A continuación, explicaremos cómo hacerlo de manera estructurada y efectiva.
Acceso y creación de preguntas
Para comenzar a crear preguntas, sigue estos pasos:
Accede al módulo de preguntas
Dirígete a Cuestionarios > Test > Preguntas. Al ingresar, encontrarás una lista vacía si es tu primera vez en este módulo.Creación de una nueva pregunta
Haz clic en el botón Nuevo para iniciar la configuración de una nueva pregunta. Esto te llevará a un formulario con cuatro campos principales.
Configuración de la pregunta
Título de la pregunta
El título debe ser claro y directo. Es el enunciado que los usuarios verán y responderán. Por ejemplo:
"¿Consideras que en esta empresa hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades de ascenso?"
Modelo vinculado
En este campo, selecciona el modelo previamente creado que estará asociado a la pregunta. Por ejemplo, si estás trabajando con el modelo de "Igualdad", elige ese modelo.
Tipo de respuesta
Tendrás dos opciones principales:
- Texto libre: Permite al usuario escribir una respuesta personalizada sin restricciones. Es útil para obtener comentarios detallados, aunque no se puede usar para diagnósticos automatizados.
- Opción múltiple: Ofrece al usuario un conjunto de respuestas predeterminadas. Esta opción es ideal para análisis automatizados y generación de métricas.
Configuración de respuestas para opción múltiple
Si eliges la opción múltiple, podrás agregar respuestas predeterminadas para la pregunta. Para configurarlas:
Agrega las respuestas
Haz clic en el botón Agregar elemento para introducir cada respuesta. Por ejemplo, para la pregunta anterior podrías tener:- "Sí, tienen las mismas oportunidades."
- "Depende de la situación."
- "No, no tienen las mismas oportunidades."
Asigna un valor a cada respuesta
Cada respuesta debe estar vinculada a uno de los puntos a valorar del modelo (los "angelitos" definidos previamente). Esto permitirá que cada respuesta sume o reste puntos en función de su impacto en el análisis.
Por ejemplo:- Respuesta "Sí": +2 puntos.
- Respuesta "Depende": 0 puntos.
- Respuesta "No": -2 puntos.
Guardar la respuesta
Una vez configurada cada respuesta, haz clic en Guardar. Repite este proceso hasta completar todas las opciones de la pregunta.
Recomendaciones para diseñar preguntas
- Cantidad de preguntas: Se recomienda entre 5 y 10 preguntas para mantener el cuestionario manejable y evitar el abandono por parte de los usuarios.
- Claridad: Redacta preguntas claras y concisas que no den lugar a interpretaciones ambiguas.
- Relevancia: Asegúrate de que cada pregunta aporte información valiosa para el análisis.
Consideraciones finales
- Solo se tendrán en cuenta los cuestionarios completados. Si un usuario deja el cuestionario incompleto, sus respuestas no serán consideradas.
- Repite el proceso para crear tantas preguntas como sean necesarias. Recuerda que el cuestionario debe ser completo, pero no excesivamente largo.
En el próximo tutorial, exploraremos cómo ensamblar estas preguntas en un cuestionario completo y cómo configurarlo para el envío y análisis.
cuestionarios generados en Zendha Core pueden asignarse a empleados, clientes o proveedores según sea necesario. Los resultados se consolidan en el módulo de análisis, donde puedes visualizar métricas clave y detectar áreas de mejora.
Las mejores prácticas para estructurar, bueno, no hay mejores prácticas para estructurar un modelo, cada valor que se quiera analizar habrá que analizarlo de forma independiente, viendo cuál es el mejor orden y la mejor estructura Como decía, la mejor forma es que se respondan menos de 10 minutos Por lo tanto, sabiendo que cada pregunta se puede tardar entre 30 segundos o un minuto en responder meter preguntas consecuentes entre 5 y 10 son adecuadas Bueno, como había comentado antes, no hay fórmulas precisas ni perfectas para generar preguntas o respuestas útiles y cada caso habrá que analizarlo de forma independiente y autónoma Pues para empezar, los análisis que se pueden realizar son análisis de ecosistema ¿Qué quiere decir esto? Estos análisis lo que nos van a decir es cuál es la opinión de la gente respecto a un tema Puede que esto no sea la realidad, pero sí va a ser la realidad de muchos de los que han respondido a la encuesta Y por eso es importante que haya una mayor tasa Al fin y al cabo de esto podremos obtener la media entre los dos lados e intentar quedarnos más o menos en medio para saber cuál es la opinión general Si estamos midiendo, por ejemplo, la calidad de atención de clientes y vemos que la tasa en general es muy baja, ya sabemos qué es lo que están opinando y sabemos dónde hay que meter medidas En cambio, si estamos midiendo la igualdad habrá que analizar también cosas como género y edad para poder tener unos análisis adecuados y unos resultados adecuados Gracias por ver el video .
Este manual es para que el usuario pueda crear categorías que agregue en sus test web para diferentes objetivos. .
Interfaz
Vamos a Comunicación > Cuestionarios > Modelos de tipos de test.

Vamos al botón de Nuevo para comenzar a categorizar lo que se va a valorar dentro del test.

Formulario
Aquí lo que colocaremos serán las categorías en las que se van a repartir los puntos a valorar de las respuestas. Es necesario agregar cada uno desde el espacio de valores. En la imagen verás un ejemplo de rellenado. Luego daremos a guardar.
