Administrando incidencias de calidad
Una vez que se ha abierto una incidencia de calidad en Zendha Core, el siguiente paso es realizar su gestión de manera adecuada. Este proceso se lleva a cabo desde el módulo de Recursos Humanos, ya que toda incidencia suele estar asociada a un responsable directo o indirecto dentro de la organización.
Visualización y apertura de incidencias
Para ver las incidencias abiertas, accede al módulo de Recursos Humanos y selecciona la opción Incidencias de calidad. Desde aquí podrás visualizar todas las incidencias activas. En esta sección encontrarás dos pestañas principales:
Apertura de incidencia: Esta pestaña permite crear nuevas incidencias siguiendo los mismos pasos que ya conoces:
- Completa los campos obligatorios: concepto, tipo, estado, prioridad, origen, descripción, soporte y evidencias.
- Adjunta hasta seis archivos como soporte documental si es necesario.
Gestión de incidencia: Si estás editando una incidencia ya creada, esta pestaña mostrará la información heredada del registro original.
Gestión de la incidencia
Una vez en la sección de gestión, es momento de trabajar en la resolución de la incidencia. Este proceso se centra en la acción de mejora, donde se identifican y documentan los pasos necesarios para abordar el problema.
Problemas a resolver: Describe el problema de fondo que originó la incidencia. Este análisis debe detallar las causas subyacentes para facilitar su resolución.
Plan de acción: Define las acciones específicas que se tomarán para resolver la incidencia. Este plan debe ser claro y viable, con pasos definidos que puedan ser seguidos y evaluados.
Fecha de seguimiento: Establece un punto en el futuro para revisar el progreso del plan de acción. Esta fecha genera automáticamente un registro en los pendientes del sistema, lo que asegura que se dé un seguimiento adecuado y que la incidencia no quede sin resolver.
Cierre de la incidencia
El seguimiento es clave para garantizar que el plan de acción se implemente correctamente. Durante la revisión, el equipo de calidad evaluará si:
- El problema se ha resuelto.
- Las medidas implementadas han sido efectivas.
- Se puede cerrar la incidencia de manera definitiva.
Registrar y gestionar cada incidencia es fundamental para mantener la calidad operativa de la empresa y mejorar continuamente los procesos. Con Zendha Core, este flujo se integra de manera eficiente, permitiendo un control exhaustivo y transparente.
Con esto concluye el proceso de gestión de incidencias en Zendha Core
.Bien, hemos visto en el anterior tutorial cómo abrir incidencias de calidad. Estas incidencias pueden aplicar en cualquier tipo de registro de senda, en cualquiera. Las incidencias de calidad, también llamadas de no conformidad, pueden ser abiertas porque un proyecto no corresponde, un valor de cobro no corresponde, una venta ha sido validada cuando no estaba validada, o cualquier cosa que no corresponda con la realidad de la empresa. Esta parte está metida dentro de recursos humanos, dentro de incidencias de calidad, dado que siempre va a tener una persona quien le dé solución, simplemente. Bien, cuando se abre una incidencia, esta tiene que caer en alguien, un departamento de una persona, un responsable, etcétera, que es uno, quien ha causado la incidencia, dos, quien tiene que darle solución a la incidencia. Cuando se genera una no conformidad, una incidencia de calidad, será responsable quien marque qué pasos habrá que seguir para dar solución y quiénes tendrán que llevar esos pasos adelante. Por ejemplo, si en calidad entra una incidencia de no conformidad, de que una orden de venta es incorrecta pero ha sido marcada para facturar, se detecta, pues será calidad quien decida, quien tendrá que remitir esa incidencia al departamento correspondiente para tomar las medidas adecuadas. Entonces, cada paso, cada tipo de incidencia tendrá sus pasos a seguir. Las personas responsables dentro de calidad que tenga acceso podrán modificar la incidencia sin ningún tipo de inconveniente. Cuando se establece una fecha de seguimiento, lo que quiere decir es que a esa fecha se revisará la incidencia con el fin de que no haya ocurrido nada nuevo y se hayan tomado las medidas oportunas y haya sido cerrada, y con cerrada nos referimos a que haya sido subsanada la incidencia. ¿No hay un tipo de incidencia que sea más efectiva que otra cuando se genera una incidencia de calidad? Una incidencia de calidad puede abrirse por muchas formas. Puede ser porque haya un riesgo que nos haya subsanado, porque haya una orden de venta mal, porque haya un proyecto que pone que está cerrado pero no está cerrado, que haya un lote de inventario fantasma, no sé, puede haber mil razones y cada una tendrá sus formas de darle solución, entonces, bueno, pues ahí está. .
Este manual ayuda al usuario a gestionar una incidencia de calidad sobre diferentes campos. .
Muestra y explicación
Zendha Core está preparada para abrir incidencias de calidad en casi todos los campos disponibles, por lo que no hay un espacio definido para ello, sin embargo sí hay un espacio definido para la calidad dentro del menú Recursos humanos.

Administrando una incidencia de calidad
Para este ejemplo iremos a Ventas > Cotizaciones > Lista.

Explorando
Dentro de esta vista donde tendremos las cotizaciones realizadas, tendremos que seleccionar alguna a la que queramos agregar alguna incidencia de calidad para abrir el menú de navegación. Dentro de éste pulsaremos en 'Sistema'

Sistema
Veremos que el menú cambia y aparecen nuevas opciones, aquí daremos clic a 'Abrir incidencia de calidad'.

Rellenando formulario
Encontraremos unos campos a rellenar como el concepto o motivo de la incidencia, el tipo de incidencia (esta la debemos tener previamente preparada, el sitio para asignar es dentro de Rrecursos humanos > calidad y análisis > Categorías de calidad), elegimos tipo de prioridad, el origen (interna, externa, queja de cliente), o solo una observación. Además de espacios para describir todo lo que necesitemos y poder agregar evidencias en caso de algún archivo adjunto. Una vez terminemos, daremos a 'Enviar' y listo.
