Cómo leer resultados de cuestionarios
Una vez que los receptores han comenzado a responder al cuestionario, es momento de analizar los resultados. Este análisis nos permitirá obtener datos cuantitativos y cualitativos clave para tomar decisiones estratégicas y mejorar los procesos internos.
Accediendo a los resultados
Para visualizar los resultados de un cuestionario, sigue estos pasos:
- Ingresa al módulo de cuestionarios desde Comunicación > Cuestionarios > Cuestionarios.
- Identifica el cuestionario cuyos resultados deseas analizar. Observa que el número de respuestas registradas se mostrará junto al cuestionario.
- Haz clic en el cuestionario para abrirlo y selecciona Ver resultados.
Esto abrirá una nueva ventana donde podrás explorar los datos obtenidos.
Estructura de los resultados
Barra de progreso
En la parte superior, se muestra una barra de progreso que indica el porcentaje de participantes que han respondido al cuestionario en relación con la muestra total. Este dato es esencial para evaluar si la muestra es representativa.
Valores obtenidos
Debajo de la barra de progreso, se presenta un sumario de los valores totales alcanzados en comparación con los valores máximos posibles:
- Total obtenido: Suma de los puntos asignados a las respuestas seleccionadas por los participantes.
- Máximo posible: Suma de los valores más altos de cada pregunta para todos los participantes.
Por ejemplo, si la pregunta 1 tiene un valor máximo de 2 puntos y la pregunta 2 tiene un valor máximo de 4 puntos, el total máximo para un participante es 6. Si han respondido cinco participantes y uno obtuvo 5 puntos, se mostrará su total sobre 30 (5 participantes * 6 puntos máximos).
Respuestas obtenidas por pregunta
En la sección inferior, se muestra un desglose de las respuestas por pregunta. Aquí podrás ver cuántas personas seleccionaron cada opción y los valores asociados a dichas respuestas. Esto proporciona una visión detallada del comportamiento y las opiniones de los participantes.
Interpretación de los resultados
Para que un cuestionario sea representativo, se recomienda alcanzar una tasa de respuesta mínima del 60%. Idealmente, una muestra del 70% al 80% es adecuada para obtener conclusiones significativas.
Es poco común que haya un consenso absoluto en las respuestas, especialmente en muestras grandes. Por lo tanto, es importante observar las tendencias generales y no enfocarse exclusivamente en casos atípicos.
Siguientes pasos
Con los resultados obtenidos, el siguiente paso es realizar un análisis consultivo que permita:
- Identificar patrones o áreas problemáticas.
- Establecer planes de acción en función de las respuestas.
- Monitorear los cambios implementados y su impacto.
Este proceso, complementado con el uso de los cuestionarios como herramienta recurrente, fortalecerá la toma de decisiones basada en datos y permitirá mejoras continuas en la organización.
.Los resultados como tal no se pueden exportar fuera de EFSEMDA, ya sea en Excel o en PDF. Los podemos consultar en EFSEMDA, pero no pueden ser exportados. En EFSEMDA tenemos opciones para poder evaluar las respuestas. Desde dentro del diagnóstico podremos ver cómo se reparten las respuestas, qué puntos tiene cada respuesta, qué analitos o qué valores ha conseguido ese cuestionario de acuerdo a los del tipo de cuestionario, y cómo se han repartido las respuestas y preguntas. Entonces, sí tenemos eso. Para acceder a un resultado lo que tenemos que hacer es ir a Comunicación, vamos a los cuestionarios y en la generación de cuestionarios pulsamos en el cuestionario que queremos consultar y le damos a ver. Podemos consultar y ver los resultados desde el primer momento, no hace falta esperar a que termine el diagnóstico. Por supuesto, si esperamos va a ser mucho mejor. Al final del resultado nos va a aparecer pregunta y la respuesta es que ha obtenido cada pregunta. Por lo tanto, podremos analizar ahí los resultados. Tanto por pregunta, por analito, como por puntuación media por pregunta. Tenemos más o menos lo que nos interesaría. Los cuestionarios solo pueden ser anónimos. Por lo tanto, habrá que utilizar el porcentaje de personas que han respondido para que esto sea representativo. Hay que tener en cuenta que cuando generamos un diagnóstico y se responde, el navegador es bloqueado para no repetir el uso del mismo navegador. Por supuesto, los usuarios podrán hacer trampa a la hora de responder y que un mismo usuario responda dos veces mientras que otro no responda. Pero aquí entrará en la confiabilidad que tiene el equipo y a quién se está respondiendo, a quién se está preguntando. Si un grupo específico de usuarios no participa, esto suele ser muy común, especialmente cuando hay mayor resistencia, la comunicación es el mejor arma que hay para poder incentivar su participación. Si hay formas de obtener resultados cualitativos con un diagnóstico cuantitativo. Es algo difícil al final, pero realizando las preguntas adecuadas sí podemos obtener resultados cualitativos. Es más, diría que es más fácil obtener los cualitativos. Si estamos preguntando a la gente sobre el nivel de igualdad, el nivel de igualdad de una empresa no es cuantitativo, sino cualitativo y además subjetivo. Por lo tanto, es una opción. Entonces, de acuerdo a la pregunta, tal y como los KPIs son cuantitativos, los resultados de los diagnósticos pudiesen aceptarse que son cualitativos. A excepción de que se hagan preguntas muy específicas con valores exactos. La forma de relacionar los resultados obtenidos con los objetivos estratégicos de la empresa son dos. Uno, vía manual, ¿ok? O sea, vía manual quiero decir. Hacerlo manualmente, teniendo unos KPIs y unos indicadores claros, realizarla a ver cuáles son los valores correspondientes y realizarlos así. Y ver si realmente van alineados objetivos y cultura empresarial y la estrategia con los resultados obtenidos. .
Esto es para leer los resultados test. .
Yendo al sitio
Vamos a Comunicaciones > Cuestionarios > Generador de test, se abrirá la lista con los test generados anteriormente, damos clic al que queremos revisar para que abra el menú de navegación y pulsamos en 'Resultados'.

Resultados
Esto nos mostrará las categorías y preguntas que colocamos en nuestro test, gráficas para calidad, ver cuántos usuarios han respondido, y mucha más información.
