Gestionando tareas
Si no vayamos utilizando Scenda, creando seguimientos, creando tareas, va a haber la necesidad de tener que darle seguimiento y crearlas. Estos seguimientos se hacen desde el menú de actividades, donde tenemos todo el seguimiento de tareas. Cuando tenemos tareas, podemos decirnos los recordatorios y alertas, como cualquier otro registro, pero a excepción de si lo hacemos desde los seguimientos, que es un tanto especial. Si queremos editar una tarea, eliminarla, actualizarla, lo haremos exactamente igual que cuando utilizamos otros módulos de Scenda, y siempre y cuando tengamos los permisos adecuados para poder realizar las ediciones. Una vez que tenemos una lista de tareas, nos vamos a encontrar diferentes tipos de filtros con las tareas en proceso, verificadas, sin borrador, etc. Esto nos va a recordar cómo hemos ido manejando el resto de tareas. De esta forma, haciendo clic, utilizando la edición de estados, etc., podremos continuar los procesos correspondientes para su edición y finalización o cancelación o anulación de las tareas correspondientes. Cuando editemos, aparecerán o desaparecerán PDFs e e-mails como es la correspondiente. Después, de forma automática, y de acuerdo a las prioridades, también se irán organizando los diferentes KPIs, donde podremos encontrar la actividad por usuario, por proyecto, así como diferentes diagramas que aman tanto por estado como por otras reglas, como reglas Moscou. Siguiendo estas, utilizando los diferentes diagramas, así como utilizando y analizando los diferentes KPIs, podremos optimizar el uso de las tareas y dar seguimiento a todas las pendientes. Y prácticamente sería todo. También en la lista de entrada de tareas, cuando abrimos la lista, nos vamos a encontrar con que la primera pestaña, la pestaña de tabla, será la requerida para realizar todo lo que hay que atender, todo lo que hay que atender, ¿de acuerdo? Entonces, sería la forma de dar seguimiento a las tareas correspondientes. .
En este tutorial, aprenderás cómo utilizar el módulo de Tareas en Zendha Core para coordinar actividades internas, asignar responsabilidades y monitorear el avance de proyectos. Este módulo mejora la productividad al simplificar la organización y seguimiento del trabajo..
Accediendo al Menú de Tareas
Encontraremos toda la gestión de tareas dentro del menú de 'Actividades', en el submenú 'Tareas'. Este módulo es clave para incrementar la productividad, administrar proyectos y proporcionar flexibilidad y claridad a través de distintas vistas.
Nueva Tarea
Selecciona 'Nueva tarea' para crear una nueva tarea utilizando un formulario detallado. Especifica el título, la descripción, plazos de ejecución y asigna a los empleados responsables.
Tus Pendientes
Visualiza todas las tareas que han sido específicamente asignadas a ti. Este listado facilita un seguimiento personalizado, ayudándote a organizar tu carga de trabajo y priorizar tus actividades diarias.
Todos los Pendientes
Ofrece una vista completa de todas las tareas pendientes asignadas a todos los usuarios. Perfecto para gerentes y líderes de equipo que necesitan tener una perspectiva global del progreso del trabajo y distribuir las tareas eficientemente.
Lista
Muestra un compendio de todas las tareas registradas en el sistema, independientemente de su asignación o estado. Ideal para búsquedas generales y acceso rápido a cualquier tarea.
GANTT
Presenta un diagrama Gantt de todas las tareas, proporcionando una representación visual del cronograma y la duración de las actividades. Fundamental para la planificación de proyectos y optimización de recursos.
Kanban
Expone las tareas organizadas por estados en un formato Kanban, favoreciendo una gestión ágil del flujo de trabajo. Excelente para equipos que aplican metodologías ágiles y buscan flexibilidad en la ejecución de proyectos.
Procesos
Define el procedimiento de tareas internas siguiendo las políticas de la empresa, estructurando las fases necesarias para su realización. Útil para estandarizar operaciones y asegurar la coherencia en la ejecución de tareas críticas.
Tareas Arrastradas
Ilustra las tareas que se han extendido más allá de su fecha límite, destacando retrasos y áreas que requieren atención inmediata. Clave para ajustar planificaciones y redistribuir recursos.
Tareas por Proyecto
Muestra un diagrama Kanban de la asignación de tareas por proyecto, permitiendo un seguimiento detallado por iniciativa. Ideal para monitorear el avance de proyectos específicos y asegurar el cumplimiento de los objetivos.
Tareas por Persona
Proporciona un diagrama Kanban de la asignación de tareas por colaborador o empleado, ofreciendo una visión clara de las responsabilidades individuales. Perfecto para evaluar cargas de trabajo y promover un equilibrio adecuado entre los miembros del equipo.
MoSCow
Utiliza el método MoSCoW para priorizar tareas según su importancia y urgencia, categorizándolas en esenciales, importantes, deseables y no esenciales. Facilita la toma de decisiones estratégicas sobre la asignación de recursos y la planificación de actividades.