Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación consideramos que acepta las diferentes políticas y términos de este sitio web. Puede consultar el resumen de las políticas en nuestro resumen, o todo los documentos completos en Políticas de cookies, Términos de uso y Política de privacidad haciendo click en cada enlace.

Aceptar
Menú
Array ( [link] => soporte/primerospasos [pag] => primerospasos [tag] => 390 )

Seguimiento rápido

Los seguimientos en Zendha Core permiten gestionar actividades relacionadas con clientes o registros comerciales de manera eficiente. Esta herramienta conecta los módulos de actividades con la parte comercial, ofreciendo un registro claro y organizado de todas las interacciones y tareas asociadas a clientes.

¿Qué es un Seguimiento?

Un seguimiento es un registro vinculado a un cliente o a un documento comercial dentro de Zendha Core. Puede servir como una tarea, una nota, una consulta o una comunicación, adaptándose a diferentes necesidades operativas. Este sistema facilita mantener un control detallado de las interacciones y actividades importantes, optimizando la gestión de cada caso.

Cómo Crear un Seguimiento

Para crear un seguimiento, accede al botón correspondiente en cualquier registro con un cliente asignado. Al pulsar este botón, se abrirá un formulario que debes completar. Lo primero es seleccionar el tipo de seguimiento que deseas crear. Esto define el propósito del registro, que puede ser una tarea, una nota, una consulta o una comunicación.

Rellena los campos necesarios, como el concepto del seguimiento, las fechas de inicio y contacto, y las notas asociadas. Estas notas serán una referencia clave para las acciones futuras. Una vez completado, guarda el registro. Esto actualizará automáticamente los módulos relacionados y añadirá el seguimiento a las tareas pendientes del sistema.

Ventajas de Utilizar Seguimientos

Los seguimientos ofrecen varios beneficios para la gestión operativa. Permiten centralizar información relevante, conectando las actividades comerciales con las tareas administrativas. Facilitan la trazabilidad de las interacciones, asegurando que ningún detalle importante se pierda. Además, ayudan a priorizar tareas y mejorar la eficiencia general en la atención al cliente.

Con estas funcionalidades, Zendha Core proporciona una herramienta integral para mantener el control y organización de las actividades relacionadas con clientes. Ahora que comprendes cómo crear y gestionar seguimientos, puedes utilizarlos para optimizar tus procesos comerciales. En los siguientes tutoriales, exploraremos cómo sacar el máximo provecho de esta herramienta.

.

Los seguimientos es la parte de funcionalidad que une CRM con organización. Desde aquí podemos crear notas con comunicaciones y tareas a dar seguimiento para cualquier cosa que tenga un cliente vinculado. Por lo tanto, es una herramienta rápida, de acción rápida. Cuando debes utilizar una creación desde el formulario o una desde el seguimiento, la de seguimiento está ahí para que pueda ser más rápido. Es decir, tengo esta orden, pero voy a necesitar crear una tarea rápida respecto a eso. Tengo esto, pero necesito crear una comunicación rápida para el cliente. Bueno, pues es para eso. Sí se puede eliminar y editar los seguimientos. Cuando creamos un seguimiento, esto va a ir al módulo correspondiente, notas, comunicaciones o tareas. Entendiendo que va a ir a ese punto, posteriormente lo podemos ir al módulo correspondiente y editarlo. Si hacemos una fecha de inicio que ya ha pasado, pues ya ha pasado. Esto es algo que pueda ocurrir de forma real y el sistema no te dará una alerta. Las tareas generadas de los seguimientos no generan de forma automática una comunicación. Hay que generarla de forma manual en el propio módulo si corresponde. Al final es una acción rápida de recordatorio. No constituye una generación de una cadena de eventos. Los seguimientos, como veremos en el tutorial, no corresponden, no se asignan empleados o usuarios. Se asignan sobre clientes. Por lo tanto, no podemos asignar seguimientos a usuarios. Una vez que tengamos un seguimiento de consulta, de nota, de comunicación, lo que fuere, su seguimiento lo tenemos que hacer desde el módulo correspondiente. No lo podemos hacer desde esta acción de seguimiento. Esta acción únicamente se puede hacer desde el módulo correspondiente. No podemos hacer desde el módulo correspondiente. Digamos que esto nos sirve para hacer una nota rápida, así como necesito crear este momento para allá y lo creamos desde ahí. Y desde seguimiento no es posible generar un documento. No es posible generar un documento. No es posible generar un documento. No es posible generar un documento. Y no, desde seguimiento no es posible generar un documento adjunto. Solo podremos generar un identificador, dos fechas y una descripción y ya está. .

Este manual es para apoyar al usuario a crear y dar un seguimiento adecuado. .

Interfaz

Para este ejercicio no hay una vista definida, ya que el seguimiento rápido es uno que hacemos siempre y cuando haya un registro de cliente. Para este ejemplo iremos a la Lista de Cotizaciones, dentro de ventas.

Explorando

Una vez dentro de la vista, localizaremos los registros que tengan un cliente asignado y daremos clic para abrir el menú de navegación derecho donde encontraremos el botón 'Seguimiento'.

Finalizando

Se nos abrirá un formulario rápido. Podremos asignar si se trata de una indicación para comunicación, tarea, consulta o una nota. No olvides colocar una nota que será la que ayude a su localización y definición. salto_lineaEl seguimiento ofrece un beneficio para la gestión operativa de la empresa conectado actividades comerciales con cuestiones administrativas y su trazabilidad.