Creando tareas
Establecer las prioridades de tareas es una habilidad de la comunicación muy importante. En senda, al final es la que va a marcar cuál debe hacerse antes de cuál y cuál va a aparecer antes en los pendientes. La prioridad no deja de ser un anhelito más en el algoritmo de prioridades, donde se incluye también prioridad de línea de negocio, proyecto, cliente, empleados, etc. Pero lo asignaremos de acuerdo a cuál es más importante que salga. Partiendo de que todas tienen una prioridad media, aquellas que tienen menos prioridad que la media serán bajas y aquellas que tengan más prioridad que la media serán altas. Entonces siempre tenemos que salir desde un punto medio las prioridades y a partir de eso ir asignando el resto. Cuando una tarea cae sobre un cliente, podemos asignarle al cliente para tener esa relación. Lo mismo cuando una tarea es parte de un proyecto más grande, tendremos esa vinculación. Si por ejemplo una tarea cae en un proyecto de sitios web, por ejemplo, simplemente asignaremos el sitio web correspondiente y ya está. Se pueden generar notificaciones y recordatorios siguiendo un poco la línea constante de que hemos estado hablando. Estos se generan desde la parte de comunicación y podremos asignar los tiempos, disparadores, etc. como ya hemos visto anteriormente. Las tareas no son una excepción. Para controlar el estado de una tarea podemos utilizar el sistema de estados como hemos visto ya anteriormente muchas veces y ya con ese podemos cuestionar si está cancelada, completada, en proceso para verificar o lo que corresponda. No hay una tarea para identificar correctamente un registro. No existe eso. Cada empresa es un mundo. Mientras sea algo que pueda identificarse hay empresas que utilizan un código de proyecto antes de la tarea, otras utilizan un tipo de identificador, otras simplemente mencionan el concepto de la tarea y ya está. Como pasa con los proyectos, Sandar no ofrece un control de qué va a pasar si una tarea está fuera de plazo. Para esto son decisiones disciplinarias que en cada caso habrá que analizarlas. ¿Qué ocurre si una tarea no se ha entregado en tiempo, en plazo? Si tiene una vinculación con un proyecto comercial, si el proyecto ha podido o no entregarse, si es una tesla interna, si es un compromiso externo. Como cada caso es un mundo habrá que verlas de forma individualizada. Hay informes y KPIs necesarios para dar seguimiento a los análisis de las tareas, tareas por empleado, tareas por proyecto, arrastres, etc. .
El formulario de Tareas en Zendha Core es esencial para organizar y gestionar eficientemente las actividades empresariales. Su diseño está orientado a simplificar la asignación, el monitoreo y la conclusión de tareas, elementos clave para la productividad y el buen desempeño del equipo..
Introducción al Formulario de Tareas
Dentro del formulario, las pestañas principales son: Tareas, Sub-tareas, y Facturación. Cada una de estas pestañas está diseñada para capturar la información necesaria y organizar las tareas de manera eficiente.
Pestaña de Tareas
Aquí se captura la esencia de cada tarea. Esto incluye el título, estado, fechas de inicio y finalización, prioridad, tipo de tarea, vinculación con proyectos o clientes, asignación de empleados responsables, y establecimiento de dependencias con otras tareas.
Pestaña de Sub-tareas
Esta sección permite desglosar tareas complejas en componentes más pequeños y manejables, facilitando su seguimiento y completitud. Cada sub-tarea se puede definir con la misma precisión y detalle que una tarea principal.
Pestaña de Facturación
En casos donde las tareas conllevan costos directos o están relacionadas con procesos de facturación, esta pestaña permite detallar esos aspectos. Desde la asignación de productos hasta la especificación de gastos, esta sección ayuda a mantener el control financiero sobre las actividades realizadas.
Sección General en la Pestaña de Tareas
El título de cada tarea debe proporcionar una idea clara de lo que implica, mientras que la definición del estado permite comprender su progreso. Seleccionar correctamente la fecha de inicio y, si aplica, la de finalización es vital para establecer expectativas realistas y cumplir con los plazos.
Asignación de Empleados y Dependencias
Al asignar empleados a tareas específicas y establecer dependencias entre ellas, se fomenta una mejor organización y se previenen retrasos innecesarios. La capacidad de adjuntar archivos relevantes y desglosar tareas en sub-tareas mejora aún más la claridad y la eficiencia.
Facturación de Tareas a Clientes
Aquellas tareas que serán facturadas a clientes deben incluir todos los elementos necesarios, como productos o servicios proporcionados, de manera clara y estructurada, facilitando el proceso de facturación y garantizando la transparencia con el cliente.
Guardando el Formulario
Una vez hayamos rellenado el formulario, simplemente le daremos a guardar y ya habremos completado nuestro formulario.