Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación consideramos que acepta las diferentes políticas y términos de este sitio web. Puede consultar el resumen de las políticas en nuestro resumen, o todo los documentos completos en Políticas de cookies, Términos de uso y Política de privacidad haciendo click en cada enlace.

Aceptar
Menú
Array ( [link] => soporte/primerospasos [pag] => primerospasos [tag] => 376 )

Como gestionar egresos y gastos

El módulo de Finanzas en Zendha Core permite registrar y gestionar los egresos de la empresa, diferenciando entre aquellos vinculados a transacciones comerciales y los que no lo están. Este sistema asegura un control completo de los pagos realizados y su impacto contable.


Tipos de egresos

Los egresos en Zendha Core se dividen en dos categorías principales. Los egresos comerciales están asociados a transacciones específicas como compras a proveedores. Estos pagos se gestionan desde el módulo de Compras, asegurando rastreabilidad y una vinculación adecuada con los documentos de compra. Por otro lado, los egresos no comerciales son gastos que no están relacionados con facturas de proveedores, como comisiones bancarias, multas, nóminas o royalties. Estos se registran manualmente en el módulo de Finanzas.


Cómo registrar un egreso no comercial

Para registrar un egreso no comercial, es necesario acceder a la sección de Ingresos y Pagos dentro del módulo de Finanzas y seleccionar la opción Nuevo Pago o Gasto. Una vez dentro del formulario, se debe ingresar información básica como un identificador que describa el gasto, el empleado responsable, el tipo de gasto (ordinario o extraordinario) y la clasificación contable que corresponda. Es fundamental definir el estado del gasto, como completado o cancelado, ya que solo los registros completados tendrán impacto contable.

Se deben añadir datos adicionales como la fecha de pago, la fecha límite y, si corresponde, la línea de negocio afectada. También es necesario vincular el gasto a un agente relacionado, como un cliente, proveedor, empleado o banco, y especificar la vía de pago utilizada. Finalmente, se registra el importe tanto en la divisa original como en la nacional, y se pueden incluir referencias o documentos relacionados con el gasto.


Impacto en activos y lotes

En algunos casos, los egresos pueden estar asociados a activos o lotes específicos. Esto permite reflejar el impacto directo en el valor contable de dichos activos. Por ejemplo, un gasto relacionado con el mantenimiento de un vehículo o la reparación de un lote afectará la rentabilidad de estos elementos en los reportes financieros.


Recomendaciones finales

Los egresos comerciales deben gestionarse directamente desde el módulo de Compras, asociándolos a documentos de compra específicos para mantener una trazabilidad adecuada. Los egresos no comerciales deben registrarse con precisión en Finanzas, asegurando que se clasifiquen correctamente y se reflejen en la contabilidad de la empresa. Este enfoque garantiza un control financiero claro y ordenado en Zendha Core.

.

Bien, ¿cómo se corrigen errores de adeudos? Bueno, mientras esté el morador, una deuda se puede modificar sin ningún tipo de problema con unos registros normales. Una vez que la deuda que ha pasado en proceso no debería recibir modificaciones siquiera con una persona con permisos adecuados. Esto se debe a que, por ejemplo, si tenemos un adeudo, vamos a poner una cantidad de 100, hay pagador 50 y de repente el adeudo cambia a 40, pues va a haber un valor de 10 dando vueltas. Entonces no deberían cambiar los adeudos en el proceso, pero si al principio se ha modificado, está mal, hay una errata, pues se puede modificar sin ningún tipo de inconveniente. Cuando un adeudo se queda como completado o como cancelado, es que la deuda ya no existe. O se ha completado o murió por un impago, o se murió porque ya no va a recibir ese dinero, no va a recibir más pagos esa deuda. Entonces, una vez completado, una vez cancelado, igual que en otros registros, pues ahí murió. Si es posible realizar el control de los pagos que han quedado en una deuda, para eso podemos ir al menú de navegación, vamos a los cobros realizados, pagos realizados, y ahí vamos a poder ver dónde ha caído ese adeudo. Bien, la clasificación del adeudo es algo semántico dentro de la empresa para saber de dónde salió. Una misma clasificación puede tener dos caras, tanto de deuda soportada como de deuda emitida o recibida. Por lo tanto, podemos tener tanto deudas de empleados, tanto una nómina que hemos pagado, como un adelanto a un empleado. Ambos entrarían dentro de los adeudos de empleados, pero en cualquiera de los adeudos la información requerida es la misma. Sí, una deuda puede tener diferentes tipos de documentos vinculados a este, como puede ser el contrato de la deuda o del crédito, para que esto esté unificado con los datos de la deuda, entonces está ahí. En caso de que haya un adeudo bajo una divisa extranjera, que no sea la normal, los cobros, los pagos, habrá que emitirlos en la misma divisa. En caso de que el pago se realice en una divisa diferente a la de la deuda, habrá que registrar en el cobro cómo se traduce este pago, este cobro correspondiente, a la divisa original. Tenemos la clasificación de adeudos, tenemos las estadísticas de adeudos dentro de finanzas para saber cómo, qué adeudos están generando y cuál está ahí activo y cuántos arrastran. Entonces los tenemos ahí y adicionalmente podemos generar, como siempre, reportes con los adeudos necesarios para tener un mayor control sobre estos. Si una deuda es cancelada, se puede deber a que ya no vaya a recibir más pagos pero la deuda no esté subsanada. En caso de que una deuda no esté subsanada, si es una deuda comercial, existen, por ejemplo en algunas legislaciones, métodos de pago como condonación. Si es una deuda condonada se queda como completada. En caso de que sea una deuda cancelada, esto es una deuda en la cual no se vayan a recibir cobros correspondientes pero no esté condonada, el adeudo seguirá existiendo sobre la persona correspondiente pero no se dará seguimiento a esa deuda. Esto es, el adeudo no está condonado, no se va a seguir pagando pero no va a haber más pagos a recibir, por lo tanto ya hay murio. Pues esto sí tiene efectos contables ya que va a haber importes muertos y va a haber, si es una deuda emitida, una pérdida, si es una deuda recibida, perdón, si la deuda es nosotros hacia otros, va a haber una incoherencia porque vamos a ser deudores y en caso contrario va a haber una pérdida porque va a haber un dinero que no se va a recibir, entonces ahí tenemos eso. .

Este tutorial te enseñará cómo administrar y registrar los egresos y pagos en Zendha Core. Este módulo es crucial para llevar un control riguroso de las salidas de dinero, facilitando la gestión financiera y asegurando que todos los gastos se registren correctamente..

Acceso al Módulo de Egresos y Pagos

El módulo 'Egresos y Gastos' dentro de Zendha Core se especializa en la administración de todos los gastos de la empresa, sin importar su origen o naturaleza. Accesible desde el menú de Finanzas, este módulo es esencial para llevar un control riguroso y detallado de las salidas de dinero, permitiendo una gestión financiera más precisa y efectiva.

Herramientas del Módulo de Egresos y Gastos

Dentro del módulo 'Egresos y Gastos', se ofrecen varias herramientas para una administración completa de los gastos: Nuevo Pago o Gasto, Todos los Gastos, Gastos Ordinarios, Gastos Extraordinarios.

Submenú de Gastos

Independientemente entremos en todos los gastos, ordinarios o extraordinarios, nos encontraremos con el siguiente menú: Todos, Por Tipo, Por responsable, Por Tipo de Pago.

Tipos de Gasto

Es imperativo utilizar el módulo de gastos de forma adecuada y obtener un buen análisis financiero, clasificando los registros en Zendha Core según los tipos de gasto disponibles.

Pérdida Soportada

Gastos inesperados o no planificados que la empresa debe cubrir, a menudo debido a circunstancias imprevistas.

Gastos Financieros

Costos asociados al financiamiento de la empresa, como intereses pagados sobre préstamos o créditos.

Intereses de Obligaciones y Bonos

Costos de intereses pagados por la emisión de obligaciones y bonos como formas de deuda.

Pérdidas por Valoración de Instrumentos Financieros

Pérdidas resultantes de la revaluación de instrumentos financieros a su valor de mercado actual.

Gastos Excepcionales

Gastos no habituales que no están relacionados con la operación ordinaria de la empresa.

Amortización de Inmovilizado

Reducción del valor contable de activos intangibles, tangibles y propiedades inmobiliarias, respectivamente, debido a su uso y desgaste u obsolescencia.

Pérdidas por Deterioro

Pérdidas reconocidas cuando el valor contable de un activo excede su valor recuperable, junto con reservas para cubrir posibles pérdidas futuras.