Generando sistemas de objetivos para tu equipo
Los sistemas de objetivos en Zendha Core permiten establecer metas para los empleados o equipos de manera estructurada y medible. Estas metas se organizan en fases y se gestionan desde un modelo general que puede adaptarse a las necesidades específicas de cada área. En este tutorial veremos cómo crear y gestionar estos sistemas para optimizar el desempeño en tu empresa.
Creación de un modelo de objetivos
Para empezar, accede al menú de Configuraciones, luego a Configuración Laboral y selecciona Objetivos de Equipo. Desde aquí puedes crear un nuevo modelo de objetivos que servirá como base para asignarlo posteriormente a empleados o equipos.
Cada objetivo comienza con un título descriptivo, como "Logros de Ventas Mensuales". Este título ayuda a identificar rápidamente el propósito del objetivo. También puedes agregar una descripción interna que detalle el uso del modelo y cómo se espera que contribuya al desarrollo del equipo.
Los modelos de objetivos pueden dividirse en fases o escalones. Estas fases permiten estructurar metas progresivas, facilitando que los empleados avancen de manera ordenada hacia objetivos más amplios. Un modelo puede incluir hasta 10 fases, y cada una tendrá condiciones y métricas únicas.
Configuración de fases
Título de la fase:
Define un nombre claro que indique el propósito de la fase, como "Generar 20 Cotizaciones".Selección del módulo:
Indica el módulo del sistema donde se medirá el objetivo, como Cotizaciones, Ventas o Tareas.Periodo de medición:
Establece la periodicidad del objetivo, que puede ser semanal, mensual, trimestral, semestral o anual, según las necesidades de la empresa.Métricas del objetivo:
Configura la métrica cuantitativa para medir el progreso. Esto puede incluir:- Contador: Ejemplo, enviar 20 cotizaciones.
- Sumatorio: Ejemplo, lograr ventas por un total de $10,000.
Define el campo del módulo donde se aplicará esta medición, como el importe total o el número de registros.
Condiciones específicas:
Establece reglas que definan qué registros serán considerados para el objetivo, como:- Cotizaciones en estado "Completado".
- Importe superior a $10,000.
Rango de aplicación:
Determina a quién afecta el objetivo:- Individual: Aplica a un empleado específico.
- Grupo: Aplica a un equipo o departamento.
- General: Aplica a toda la empresa.
Activación de fases consecutivas:
Define que, al cumplir el objetivo de una fase, se active automáticamente la siguiente. Esto permite establecer una progresión natural en los objetivos.
Asignación y seguimiento
Cuando el modelo de objetivos está listo, se puede asignar directamente desde la ficha de cada empleado, en la sección de Contratos > Objetivos. Un empleado puede tener múltiples objetivos asignados, que serán gestionados de forma independiente.
Los objetivos son invisibles para los empleados de forma predeterminada. Esto asegura que la evaluación se realice sin presión innecesaria. Si se desea, los objetivos pueden activarse para que los empleados vean su progreso en cada fase.
El sistema calcula automáticamente el porcentaje de cumplimiento en cada fase. Esto permite identificar rápidamente en qué punto se encuentra un empleado respecto a sus metas, facilitando el análisis del desempeño.
Recomendaciones
Diseña objetivos claros y bien estructurados para garantizar que sean medibles y alcanzables. Revisa periódicamente el progreso de cada empleado para identificar áreas donde puedan requerir apoyo adicional. Usa las fases para dividir objetivos amplios en pasos concretos y manejables.
Los sistemas de objetivos en Zendha Core son una herramienta flexible que te ayuda a medir y mejorar el desempeño de tus equipos. En los próximos tutoriales aprenderás cómo analizar los resultados obtenidos y cómo usar esta información para implementar estrategias más efectivas.
.Bien, el objetivo de este tutorial es cómo generar las métricas oportunas para los empleados. De esta forma medir el rendimiento de cada uno de los empleados. Esto debe realizarse dentro de Senda con métricas cuantitativas. No se puede hacer en nuestro momento desde métricas cualitativas. Entonces, para empezar a generar las métricas lo primero que tenemos que tener es una buena definición de los puestos. ¿Qué quiere decir esto de la buena definición de los puestos? Pues saber qué puestos hay, qué hay y qué hay que medir en cada puesto. Una vez teniendo esto, podremos realizar las métricas correspondientes de acuerdo a cada puesto, más que cada otro. Bien, ¿cómo envidia Senda los objetivos? Cada vez que se cumple algo de la condición de objetivo, ésta va a sumarle en un calendario el porcentaje y el valor nominativo correspondiente. Y de esta forma, pues va a ir día a día. Bien, ¿cuándo se pasa? Al siguiente día, por ejemplo, porque pensemos que la fecha termina de la cantidad de cotizaciones el día 31 y llega el día 1. El siguiente se va a sumar en el día 1 y ya no se va a sumar en el día 31, entonces pues ya no se tendrá que encontrar ahí. Cuando generamos un objetivo, hay que poner si es de grupo o de empleado. Si lo cambiamos en medio camino, el sistema puede hacer cosas raras. Esto es, por lo tanto, no recomendable. Si empezamos a hacer una contabilidad por grupo y después, llegado a X momento, no es de grupo, sino es individual, ese ya habrá tenido el sumatorio del grupo, entonces no va a ser. Tenemos, para medir los objetivos, tenemos los KPIs, creo que lo vamos a ver en el siguiente ejercicio. Tenemos los KPIs para saber cómo tanto los empleados como los objetivos se están cumpliendo, o sea, cómo los empleados están cumpliendo los objetivos de forma por empleado, como los objetivos están siendo cumplimentados de forma generalizada en la empresa. Entonces tenemos las dos formas de medirlo dentro de recursos humanos objetivos. Bien, si hay cambios en las condiciones de mercado o de la organización y se cambia el objetivo, tenemos dos opciones, o generar un objetivo, que sería lo correcto, o cambiarlo. Si lo cambiamos, pues los recursos que hemos hablado, de una contabilidad diferente. Si pensemos que tenemos un objetivo de venta de 10.000 al mes. Para llegar a estos 10.000, pues se va haciendo un sumatorio nominativo, su correspondiente porcentaje de cumplimiento, para que en los KPIs se muestre de forma adecuada. Si ahora no son 10.000 y son 20.000, todos esos porcentajes no son válidos, entonces hay que hacerlo de forma coherente. Por lo tanto, si hay un cierre de objetivo y ahora son 20 y no son 10, pero se ha cambiado un aterrado, vamos a ver datos que no son realmente fiables. Por lo tanto, hay que usarlo de forma muy adecuada esto. ¿Hay una recomendación de frecuencia ideal para revisar y actualizar los objetivos? No exactamente. Va a depender del tipo de objetivo y de las auditorías que haga la empresa. Una vez al mes, una vez quincenalmente, una vez por semana, una vez por trimestre. Son diferentes puntos, pero decir y no decir nada, pues mucho no ayuda. Entonces, de acuerdo al objetivo, habrá que hacer sus auditorías correspondientes. No tenía lógica hacer auditorías de objetivos semanales una vez al año. Porque no se pueden tomar las medidas correspondientes para ver si se está cumpliendo o no. Sí, se pueden realizar análisis comparativos en el desempeño de, tanto de objetivos como de personas individuales. De esta forma, comparar tanto dos empleados como dos objetivos que se estén cumpliendo. Pensemos que tenemos diferentes equipos, cada uno lo ponemos a sumar sus objetivos y de esta forma comparar esos dos modelos de objetivo como se están cumpliendo sabiendo que cada modelo de objetivo es un equipo diferente. Por lo tanto, pudiésemos ver qué funciona mejor, qué no, etc. Esto también nos va a permitir hacer test A B en toma de decisiones. .
Este manual es para ayudar al usuario a crear objetivos a su equipo de trabajo. .
Yendo a la interfaz
Iremos a Configuración > Configuración laboral > Objetivos de equipo.

Explorando
Si tenemos algún objetivo previamente realizado, nos aparecerá en forma de lista, sino damos a 'Nuevo'.

Bloque general
- Título: Nombre del objetivo. salto_linea- Descripción: Breve descripción del objetivo, o para qué es.

Bloque Objetivo
Dentro de los objetivos podemos agregar una especie de sub-objetivos. Estos son los que se mostrarán de forma pública. salto_lineaMódulo: Recomendamos buscar desde la barra de la derecha. Es el módulo donde se aplicará este objetivo.salto_linea- Periodo: Cada cuándo debe cumplirse este objetivo.salto_linea- Aritmética: Si cuenta o se añade al periodo.salto_linea- Sección: Por ahora dejaremos la opción que nos permita. salto_linea- Objetivo cuantitativo: Cantidad necesaria para considerar alcanzado el objetivo. salto_linea- Botón crear: Es para agregar condiciones más específicas.salto_linea- Registros a tomar en cuenta: Qué registros cuentan para el objetivo. salto_linea- A quién aplicar: A quién aplica este objetivo.

Guardando
Una vez lo tengamos, damos a guardar y listo.
