Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación consideramos que acepta las diferentes políticas y términos de este sitio web. Puede consultar el resumen de las políticas en nuestro resumen, o todo los documentos completos en Políticas de cookies, Términos de uso y Política de privacidad haciendo click en cada enlace.

Aceptar
Menú
Array ( [link] => soporte/primerospasos [pag] => primerospasos [tag] => 371 )

Creando sistemas de capacitación internas

En Zendha Core, las empresas pueden crear programas de capacitación interna para mejorar el conocimiento y las habilidades de sus empleados. Estos programas se asignan a los empleados como tareas pendientes, visibles en su menú principal, y se estructuran en temas específicos. A continuación, se detalla cómo configurar y gestionar programas de capacitación.


Creación de programas de capacitación

Para crear un programa de capacitación, accede al módulo de Recursos Humanos y selecciona Capacitación seguido de Programas de Capacitación. Una vez dentro, pulsa en Nuevo para iniciar el proceso.

Primero, asigna un título al programa, el cual será visible para los empleados. También puedes elegir un ícono y un color para clasificar visualmente el programa. Es importante determinar las sucursales y puestos de trabajo a los que se asignará la capacitación. Puedes combinar ambas opciones para segmentar la audiencia según las necesidades del programa. Por ejemplo, puedes dirigirlo exclusivamente a los operarios de taller de una sucursal específica.

Una vez configurado, guarda el programa para pasar a la creación de los temas que lo compondrán.


Creación de temas dentro del programa

Cada programa de capacitación se organiza en temas, que pueden incluir contenido educativo o ejercicios prácticos. Para crear un tema, ve a la sección Capacitación y selecciona Temas del Programa. Pulsa en Nuevo para iniciar.

  1. Definición del tema:
    Asigna un enunciado que describa el propósito del tema. Este será el encabezado visible para los empleados.

  2. Tipo de contenido:
    Los temas pueden ser de los siguientes tipos:

    • Texto: Una sección de lectura.
    • Test: Una pregunta con opciones A, B, C, y una respuesta correcta asignada.
    • Respuesta libre: Una pregunta abierta para que el empleado responda.
    • Video: Un enlace a YouTube o Vimeo.
    • PDF: Un archivo que los empleados podrán descargar.
  3. Secuencialidad:
    Puedes establecer que un tema solo esté disponible si el empleado ha completado previamente otro tema específico. Esto es útil para estructurar el aprendizaje de manera progresiva.

  4. Contenido del tema:
    Dependiendo del tipo seleccionado, agrega el texto, enlace o archivo correspondiente. Para los test, asigna las opciones y marca cuál es la correcta.

Una vez configurados todos los temas necesarios, estos aparecerán automáticamente en las tareas pendientes de los empleados asignados al programa.


Seguimiento del progreso

Bitácora de capacitación

Zendha Core registra automáticamente el progreso de los empleados. En la sección de Registro de Capacitación, puedes visualizar un historial detallado de las actividades realizadas, incluyendo qué empleado completó qué tema y en qué momento. Es importante que los usuarios tengan asignados empleados en el sistema para que estos registros se generen correctamente.

Análisis estadístico

Si necesitas un análisis más amplio, accede al Bitácora de Capacitación. Aquí puedes filtrar por fechas para obtener información sobre cuántas capacitaciones se han realizado, quiénes las completaron y en qué periodo. Esto facilita la evaluación del compromiso y progreso de los empleados con los programas asignados.


Recomendaciones para una gestión efectiva

  1. Segmentación clara: Define cuidadosamente los departamentos y puestos que deben participar en cada programa para asegurarte de que el contenido sea relevante.
  2. Contenido atractivo: Diseña temas interactivos y variados, utilizando videos, test y documentos para mantener el interés de los empleados.
  3. Seguimiento regular: Revisa periódicamente la bitácora de capacitación para identificar posibles retrasos o necesidades de apoyo adicional.

La gestión de capacitaciones internas en Zendha Core permite profesionalizar el desarrollo del talento dentro de tu empresa. Con herramientas que combinan simplicidad y análisis detallado, puedes garantizar que tus empleados adquieran las habilidades necesarias para contribuir al crecimiento de la organización.

.

Una vez que un sistema de capacitación ya ha finalizado y ya ha acabado su vida útil, tenemos dos opciones, o eliminarlo o simplemente dejarlo como cancelado. Si lo cancelamos, la ventaja es que posteriormente podemos hacer una copia de éste y pasarlo a un borrador y volver a empezar un proceso en el futuro sin tener que hacer todo de nuevo. Si tenemos un programa de capacitación ya creado, este programa de capacitación tendrá que entrar en los pendientes de los empleados. Y necesitamos modificarlo, podemos entrar y modificarlo directamente en el registro y esto se aplicará directamente. Por supuesto esto no tendrá retroactividad, esto es, alguien que ya ha hecho ese ejercicio lo seguirá teniendo hecho, pero permitirá que las siguientes personas tengan las correcciones pertinentes. Bien, cuando generamos un programa de capacitación podemos generar prioridades de ciertos temas, esto es, que ciertos temas vayan antes que otros, simplemente asignando qué es lo que debe estar hecho antes. En este caso sólo podemos asignar un ejercicio anterior permitiendo hacer una concatenación hasta que no tengas ese ejercicio y no podrás hacer este otro. Los criterios para considerar el tipo de ejercicio más adecuado no son muchos tampoco. Son tres tipos de ejercicio, cuatro si tenemos en cuenta los vídeos, texto libre, vídeo, test y pregunta libre, entonces el que más adecuado nos parezca de acuerdo al contenido y a la resolución. Si es una explicación pues será vídeo o texto y si es un ejercicio será test o texto libre, fin, no hay más. Los formatos de archivo para el programa de capacitación son PDFs, PDFs o vídeos, no hay más multimedia disponible para subir. Si un empleado tiene dificultades pues tendrá que consultar a la persona que está gestionando esa capacitación para ver qué recursos adicionales tiene y esta persona hacia el futuro considere ampliar el ejercicio y el curso para que cumpla con las dificultades, con las correspondientes. Sobre los... Zenda no gestiona los tiempos de capacitación. Cuando se lanza una capacitación lo que va a hacer es aparecer en los pendientes para que el empleado lo vaya haciendo, pero no asigna un tiempo específico para la capacitación, esto va a entrar en las políticas de la empresa. .

Este manual es para crear un programa de capacitación para los usuarios dentro de su propia organización. .

Interfaz

Vamos a ir primero a crear programa de capacitación, para eso iremos a RRHH > Capacitación > Programa de capacitación.

Nuevo

Vamos a nuevo.

Formulario programa.

Asignaremos título, ícono y color. Luego la sucursal o sucursales donde se vaya a aplicar este programa (previamente registrados en configuración), y los puestos de trabajo. Luego damos a guardar.

Temas

Ahora vamos a ir a temas de programas dentro de Recursos humanos > Capacitación y Temas de programas.

Nuevo

Vamos a nuevo.

Rellenando formulario

Una vez aquí podemos organizar por los diversos temas dentro de nuestra capacitación. Debemos definir el tema, el tipo de contenido (si será lectura, test, video, etc), los ejercicios o instrucciones, link de apoyo si lo requerimos, etc. Todo lo que sea necesario más nuestras respuestas para validarla como realizada. Luego vamos a guardar.

Revisión

Cuando lo tengamos podremos dar seguimiento a la bitácora de capacitación dentro de RRHH, aquí veremos el historial.

Estadística

Para revisar un análisis detallado con estadística de nuestras capacitaciones, podemos revisar en RRHH > Capacitación > Estadística de capacitación.