Notificación de riesgos laborales
El buzón de notificaciones de riesgos laborales en Zendha Core permite a los empleados informar a la empresa sobre situaciones que puedan poner en peligro la seguridad y la salud en el lugar de trabajo. Este sistema asegura que las notificaciones lleguen al personal adecuado para su evaluación y resolución. En este tutorial, explicamos cómo funciona este proceso y cómo realizar una notificación.
Acceso al buzón de riesgos laborales
Para notificar un riesgo laboral, el empleado debe dirigirse al módulo de Recursos Humanos, seleccionar Requisiciones de Empleado y acceder a la opción Notificación de Riesgo Laboral. Este apartado centraliza todas las solicitudes relacionadas con riesgos y facilita la comunicación entre los empleados y la administración.
Creación de una notificación de riesgo laboral
Al abrir el formulario de notificación, el empleado debe completar los siguientes campos:
Concepto de la notificación:
Es una breve descripción del riesgo detectado. Este campo permite resumir el problema para su identificación rápida.Tipo de riesgo laboral:
Se selecciona la categoría del riesgo. Los tipos más comunes incluyen:- Químico: Sustancias peligrosas o reacciones químicas.
- Biológico: Presencia de agentes biológicos que puedan causar daño.
- Psicosocial: Estrés, acoso o cualquier factor que afecte la salud mental.
- Ergonómico: Condiciones laborales que puedan provocar lesiones o incomodidades físicas.
- Mecánico: Riesgos relacionados con máquinas o equipos.
Relevancia del riesgo:
Se clasifica el nivel de importancia del riesgo en un rango que puede ir desde bajo hasta mortal. Esto ayuda a priorizar la atención.Descripción del problema:
Este campo permite detallar la situación observada. Por ejemplo, un cable expuesto que genera chispas en una zona de paso podría describirse como un riesgo mecánico con relevancia crítica.Concepto ambiental o objeto asociado:
Aquí se identifica el entorno o el objeto específico que genera el riesgo, como una máquina defectuosa, un espacio mal iluminado o un producto químico mal almacenado.
Envío y notificación
Una vez que se complete toda la información, el empleado debe guardar la notificación. El sistema enviará automáticamente un aviso al personal correspondiente, quienes podrán gestionar el problema desde la sección de administración de riesgos. La notificación también quedará registrada en el sistema para su seguimiento y análisis.
Impacto en la gestión de riesgos
El buzón de riesgos laborales permite que las empresas actúen rápidamente ante situaciones que puedan comprometer la seguridad en el lugar de trabajo. Este flujo asegura que:
- Los riesgos sean documentados y priorizados adecuadamente.
- El personal responsable reciba notificaciones inmediatas.
- La empresa cumpla con normativas de seguridad y salud ocupacional.
El buzón de riesgos laborales de Zendha Core es una herramienta vital para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. Ahora que sabes cómo usarlo, en los próximos tutoriales exploraremos cómo gestionar y analizar las notificaciones recibidas desde el punto de vista administrativo, asegurando una respuesta eficiente y un seguimiento adecuado.
.Bien, ya hemos visto en el anterior tutorial cómo se envían los riesgos laborales, entonces ahora en este tutorial el punto es poder hacer la gestión de esas notificaciones de riesgos emitidos. ¿Qué información se requiere para registrar un riesgo? ¿Qué información se requiere? Pues la que se envía desde las requisiciones. Cuanto más información, mejor, porque ahora cuando empecemos a gestionarlas será más fácil poder realizarlas. Existen una serie de categorías generales, química, ergonómica, física, socioeconómica, psicosocial, con las que se asignan todos los riesgos laborales. Estos aparecen en la descripción de cada uno. Uno de los que se verifica es cuestión de la empresa verificar si realmente es un riesgo o no, de acuerdo a las pruebas y observación. Si la empresa no considera un riesgo pues puede que caiga en cancelado o está en revisión para tomar medidas adecuadas, porque igual no se puede tomar, pero ya es una política propia de la empresa. La urgencia de los riesgos va a depender si es leve o si es mortal. Si es mortal la urgencia es máxima porque puede haber un accidente fatal y si es leve pues pudiese tomarse un plazo más largo, porque igual sólo genera una incomodidad ese riesgo y no genera un problema a la salud. No es lo mismo que haya una zona de paso, unos cables haciendo corto, que unas sillas que sean incómodas en la sala de reuniones, no tienen el mismo nivel. Para registrar actualizaciones sobre un riesgo debemos modificar el registro del riesgo para agregar la información pertinente y guardarlo. Entre grupos humanos nos vamos a encontrar los capes necesarios para poder analizar los reportes de las incidencias, entonces los encontramos ahí. Si un empleado abre una incidencia de riesgo laboral y la empresa considera que no es un riesgo y esto entra en disputa, como cualquier disputa esto debe entrar en una incidencia de calidad o de disconformidad para abrir un proceso de reclamación de no conformidad hacia la empresa para verificar si eso va. Esto también puede caer en saco roto y que no pase nada. .
Este manual es para cuando deseemos avisar o notificar acerca de un problema que pueda poner en riesgo la integridad de alguien de nuestro equipo de trabajo. .
Entrando a la interfaz
Vamos a Recursos humanos > Requisiciones de empleados > Notificación de riesgo laboral.

Bloque general
Concepto: Asignamos el asunto de la notificación.salto_lineaTipo: Elegimos si se trata de algún problema que pueda poner en riesgo a nuestros empleados.salto_lineaRelevancia: Elegimos el grado de riesgo.

Bloque Descripción
Descripción: Agregamos una razón por la que existe un problema.salto_lineaAmbiental, concepto u otro: Adicionamos especificaciones.

Guardar
Ya que lo tengamos damos a guardar y listo.
