Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación consideramos que acepta las diferentes políticas y términos de este sitio web. Puede consultar el resumen de las políticas en nuestro resumen, o todo los documentos completos en Políticas de cookies, Términos de uso y Política de privacidad haciendo click en cada enlace.

Aceptar
Menú
Array ( [link] => soporte/primerospasos [pag] => primerospasos [tag] => 335 )

Realizar adelanto sobre orden de venta


.

Vamos a entender primero de todo que es un depósito sobre un registro, el cual puede ser una orden de venta o puede ser absolutamente cualquier cosa, un proyecto, una tarea, una cita o lo que fuera. Es un depósito recordatorio no fiscalizado de un ingreso que se ha realizado sobre un evento. Esto es un adelanto que el cliente ha realizado, por la razón que fuere, sobre un registro específico. Este ingreso, este cobro que hace la empresa, es un cobro no fiscalizado hasta que éste se facture. En caso de que éste se facture, pues no aparecerá, aunque sí podría desbalancear un poco la contabilidad, pero luego ya lo veremos en las finanzas cuando lleguemos a ese punto. Para generar un depósito o cobro, lo primero que tenemos que ver es la barra que aparece al lado del total. Debajo del total nos va a aparecer una barrita que puede estar de diferentes colores, de acuerdo a su estado, y en esta barrita, o si no está llena, o si aparece y no está llena, podremos hacer clic en el renglón. Y al hacer clic en el renglón, o sea, siempre vamos a poder hacer clic en el renglón, pero esta opción no aparecerá si la barrita no está o ya está completada. Si hacemos clic en el renglón, en la columna lateral veremos que aparece registrar cobro o depósito. Lo único que tenemos que hacer es pulsar ahí, si no se abriría una ventana, y rellenando esta ventana sería suficiente. Aquí también podremos seleccionar importe, tipo de cobro, divisa, etc. Dos añadidos super importantes, aquí uno, se le van a aparecer aquellos métodos y vías de pago que están disponibles para, puede cobrar. Las vías de pago marcadas como pendientes o por definir no aparecerán. Bien, si agregas un cobro incorrecto durante el registro del cobro, como este no está fiscalizado, desde Finanzas se puede eliminar, o alguien con permisos lo podrá eliminar sin ningún tipo de inconveniente. Si se elimina, luego hay que hacer el ajuste correspondiente y ya. Entramos aquí en Finanzas, hacemos el cobro correspondiente, vamos a Finanzas, eliminamos el cobro para eliminarlo, volvemos al registro, le damos a editar lo cobrado manualmente, le pulsamos, ponemos la cantidad correcta y ya está. Sí es verdad que se verá el ajuste en el histórico de movimientos y eso no se puede eliminar, pero no estará en la actividad diaria al fin y al cabo. En caso de que este cobro sea fiscalizado, hablaremos de otro asunto y esto lo hablaremos en la parte de Finanzas porque es mucho más delicado operativo y administrativamente hablando. En este caso, como no está registrado, pues ya. ¿Cómo asegurarme de que un identificador que agrega es único y no se repita con otros cobros? Esto es una pregunta que es muy compleja. En un principio, el identificador que ponemos aquí debería ser algo que nos relacione rápidamente con el cobro que nos han realizado. Puede ser un identificador de una transferencia, puede ser un código especial, etc. Pero este no quiere decir que no se pueda registrar, solo que se puede identificar. Este identificador pudiese ser adelanto, pendido, 10 y ya. O pudiese ser adelanto, proyecto, instalación, puerta y fulanito y ya. En un principio sí es mejor que no se repita, pero pudiese repetirse, dado el caso. Por ejemplo, si dos bancos te coinciden con el número de transferencia. ¿Qué debo hacer si mi medio de pago habitual no aparece listado en la ventana de registro de cobro? Pues hay una mala configuración o alguien lo ha eliminado. La respuesta es rápida. Si vamos a configuraciones, cuando hemos estado configurando las vías de pago, hemos visto que hay tres casillas. Si la de cobro está inactiva, no va a aparecer, así de sencillo. Por lo tanto, una persona con autorización para verificar que eso está activado tendrá que verificarlo ella. Y que no haya sido eliminado, por supuesto. Puede que la empresa, por cualquier razón, la haya eliminado y no sea un método de pago aceptado. Como ejemplo, teníamos una empresa, un usuario de Senda, de los privilegios que entró además, que los vendedores podían hacer depósitos en efectivo. Y esto generaba muchos problemas y dijeron que los clientes no podían hacer depósitos en efectivo y ya está. Quitaron la opción y se les acabó. ¿Hay alguna limitación en la cantidad de cobros que puede registrar para la misma orden de venta? Sí. La respuesta es sí. No puedes registrar una cantidad de un importe mayor a la cesta de la propia orden de venta. Y ya. Y eso respecto a importe y sobre cantidad, pues hasta que el sumatorio sea el total. Entendiendo que la cantidad mínima que se puede ingresar o es tácticamente viable manejar, pondremos, yo que sé, en dólar 0.01 dólar es un centavo de dólar, o en euro es un céntimo de euro o en peso es un centavo de peso, pues lo que fuera es la cantidad mínima. Entonces sí, técnicamente, si hay una limitación, pues sí, hay una limitación. Bien, qué pregunta muy interesante esto de cómo afecta el registro. Bastante lógica, además. Una vez que hemos hecho un depósito, hacemos el depósito, luego guardamos el depósito, y entonces la barra del depósito se actualiza y se rellena. Se rellenará en porcentaje y aparecerá rellenada con el porcentaje correspondiente a lo que hemos hecho. En cuanto está el 100%, esa barra desaparecerá diciéndonos no hay nada que atender aquí ya respecto a cobros. Y listo, es lo que se puede hacer. Bien, respecto al PPD y PUE. Esto técnicamente, estos dos conceptos solo aplican en México, pero a nivel operativo pudiesen aplicar en cualquier lugar. PUE significa pago en una única exhibición y son aquellas facturas que se pagan en un solo pago y al momento. Ya está. Y por otro lado tenemos pago en parcialidades o diferido. O sea, son aquellas facturas que se van a pagar en 60 días, puede que se paguen en parcialidades, pero son aquellas que no se pagan al momento. Listo. Cuando generamos un pago en PUE, especialmente cuando generamos la orden, porque estamos registrando depósitos y ya no tiene efecto, si generamos un pago tipo PUE en una única exhibición, cuando generamos el pago, este ya carga con una parcialidad de la barra de pago correspondiente ya hecha, con su totalidad y ya está. Y si es PPD, aquí lo que nos vamos a encontrar es que la barra va a parecer vacía. ¿Por qué? Por ejemplo, está sin definir y ya. O puede que haya hecho una transferencia, una transferencia parcial y la siguiente transferencia se hará en 30 días, por ejemplo. Esto es un pago por parcialidades o pago diferido. Listo. Entonces, entendiendo estas tres cosas, estamos. Bien, ¿es posible dar seguimiento a los pagos que se han registrado como adelantos una vez que se ha emitido una factura? La respuesta rápida es sí. Podemos ir al menú lateral y desde ahí, desde Ingresos, podríamos ver todos los ingresos registrados en un depósito. Vamos a ver. ¿Qué información adicional se requiere, si la hay, para registrar un cobro? Pues, mirad, para, cuando registramos una divisa, un cobro en otra divisa, pues, es poner, solo por tener la referencia de cuánto correspondió eso en divisa nacional y ya está. Luego, en la contabilidad, al final del año, habrá que hacer el cálculo real porque con las fluctuaciones puede haber diferencias, pero, bueno, pues, por tener una referencia más o menos al día a día. Pues, la, bien, con la 10, esta es una duda, creo que más bien operativa más que técnica, pero, bueno, vamos a ello. ¿Puedo realizar un cobro sobre una orden de venta que aún no ha sido confirmada y qué implicaciones tendría ésta sobre el proceso de facturación? Guau. Si la orden ha sido confirmada, o sea, la se ha creado, está en borrador, está para verificar y nosotros queremos meter un depósito ahí. Para empezar, en resumen rápido, si no hay permisos no lo vas a poder hacer. Y si tenemos todos los permisos pueden ocurrir varias cosas. Uno, que la orden, como está en borrador, se cambia el porcentaje de, se cambian los importes y, pues, se altere todo. Incluso que ahora la orden sea inferior al depósito realizado, entonces no es recomendable. Respecto a qué implicaciones tendría ésto en el proceso de facturación, ésta sí es mucho más interesante. Pues, ¿qué pasaría? Como ya tenemos un pago realizado, voy a poner un ejemplo más complejo donde teníamos una orden de, voy a poner así los ejemplos, teníamos una orden de 100, se ha hecho un depósito de 100. Y ahora la orden se modificó y vale 50, por lo tanto tenemos 30 de más. Bueno, la factura se pagará con un, registrado un depósito de 50, no de 80. Y esos 30 admisiones se quedarán a favor del cliente. Ya está. Pero bueno, ¿qué pasa? Y esos 30 admisiones se quedarán a favor del cliente. Ya está. Pero bueno, pues entonces es todo más complejo porque ahora hay que andar checando que los depósitos, cuánto hay a favor, hay cuántas ahora por pagar, por cobrar y es mucho más complejo toda la gestión. Pero quitando eso, no hay ningún tipo de inconveniente. .

Este tutorial nos ayuda a realizar un cobro o adelanto sobre orden de venta..

Yendo a interfaz.

Iremos a Ventas > Operaciones comerciales > Órdenes de venta > Lista.

Esto nos llevará a la lista con opciones en la parte superior donde podemos ver todos los elementos. salto_lineaSeleccionamos la orden a la que queramos aplicarle el adelanto para que se nos abra el menú de navegación y pulsamos 'Registrar cobro o depósito'.

Registrar cobro

Esto nos abrirá una ventana con los datos de pago:salto_linea- Seleccionamos divisa en caso que haya más de una. salto_linea- Agregamos identificados (adelanto pedido X, o lo que corresponda).salto_linea- Medio de pago.salto_linea- Importe.salto_linea- Estado.salto_lineaY cuando lo tengamos, daremos a 'Guardar'.

Finalizando.

Esto hará que el menú de navegación se actualice para exportar los PDFs, o envío por correo. Si queremos su complemento de pago vamos a Finanzas > Ingresos > Todos los ingresos, seleccionamos el que deseemos y damos a Complementos de pago.