El menú de navegación es una herramienta clave que brinda acceso rápido y organizado a distintas funciones del sistema.
Como recordarás, este menú siempre se despliega al dar clic sobre un registro y lo encontrás del lado derecho de tu pantalla.
¿Qué es el histórico?
Es donde concentra los registros acumulados de transacciones y eventos, permitiendo analizar la evolución de cada registro en el tiempo.
¿Qué son las notas?
Son comentarios o anotaciones adicionales que se adjuntan a registros específicos, útiles para dar contexto, aclarar detalles o guardar información que no encaja en los campos estándar.
Paso a paso para darle lectura y realizar distintas acciones desde aquí
â Este ejemplo lo vamos a revisar desde: Ventas > Clientes > Todos los clientes > Seleccionando un registro previamente dado de alta.
La finalidad de hacerlo desde "Clientes" es porque aquí podrás encontrar todos los campos disponibles del botón Histórico y Notas.
1 - Acceso al menú de navegación
Una vez identificado tu registro, haz clic para desplegar el menú de navegación y selecciona Histórico y Notas.
2 - Visualización de pestañas
Al abrir la sección se muestra una ventana con pestañas como:
Actividad, Movimientos, Ediciones, Tareas, Pendientes, Archivos, entre otras.
➝ Cada pestaña concentra los registros vinculados al cliente.
3 - Pestaña “Vinculados”
Se mostrarán todos los registros asociados al cliente, por ejemplo:
· Tipo de cliente.
· Empleado responsable de su cuenta.
4 - Pestaña “Archivos”
En esta sección veremos los archivos subidos para este cliente en formato de cuadrícula para una mejor visualización.
· Al hacer clic sobre una imagen, podemos descargarla, eliminarla o copiar su enlace.
· Cada cliente tiene su propia carpeta en el Cloud, lo que permite mantener todo organizado y separado por módulo.
➝ Recuerda que debes cargarlo en el formato correcto para que el sistema te permita guardar.
5 - Pestañas con números
Algunas pestañas muestran un cuadro blanco con un número, que indica la cantidad de registros vinculados al cliente (ejemplo: Órdenes de venta).
➝ Desde ahí puedes abrir y editar documentos directamente, siempre que tengas permisos activos en el módulo.
6 - Actualización automática
Las pestañas se actualizan solas: si creas y vinculas un documento al cliente, aparecerá de inmediato en la pestaña correspondiente, sin pasos extra.
7 - Buscador y exportación en Excel
Debajo de las pestañas con números encontrarás:
· Buscador para localizar registros específicos.
· Botón de descarga en Excel, que exporta la lista completa visible en pantalla (ejemplo: documentos de venta).
8 - Historial de movimientos
Muestra quién realizó cada edición, con nombre, fecha, hora, tipo de formulario, estado del cliente y nombre comercial.
9 - Restaurar versiones anteriores
En algunos registros aparece el botón 'Restaurar'.
· Permite recuperar versiones anteriores (funciona como copia de seguridad).
· Las versiones se guardan por 3 meses.
· Al restaurar, la versión seleccionada queda activa sin borrar las más nuevas.
· Las copias de seguridad no pueden eliminarse.
10 - Crear registros desde el histórico
Debajo encontraras el botón 'Nuevo', que muestra íconos para crear registros vinculados al módulo en el que te encuentres.