Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación consideramos que acepta las diferentes políticas y términos de este sitio web. Puede consultar el resumen de las políticas en nuestro resumen, o todo los documentos completos en Políticas de cookies, Términos de uso y Política de privacidad haciendo click en cada enlace.

Aceptar

Domina tus reportes y estadísticas

Los reportes y estadísticas en Zendha son una herramienta esencial para visualizar, medir y entender cómo está funcionando tu empresa. A través de gráficos e informes detallados, puedes obtener una visión integral del rendimiento del negocio, lo que permite tomar decisiones más estratégicas y mejorar la eficiencia operativa en todos los niveles. 

¿Para qué sirve?

  • ​Evaluar el rendimiento general y por colaborador.
  • Identificar desviaciones, cuellos de botella o puntos de mejora.
  • Tomar decisiones informadas con base en datos reales.
  • Tener control y seguimiento en tiempo real de ventas, inventario, finanzas y mucho más.
  • Generar reportes por módulo con solo unos clics.

¿Dónde se utilizan?

Dominar las estadísticas es clave, ya que estos reportes están integrados en múltiples módulos de Zendha, como:

  • Citas
  • Ventas
  • Compras
  • Egresos y pagos
  • Ingresos y cobros
  • Inventario
  • Capacitación
  • Reportes y estadísticas
  • Webs
  • Tareas
  • Proyectos
  • Calidad

Beneficios clave

  • Mayor visibilidad y control: Visualiza en tiempo real aspectos críticos como ventas, inventario y finanzas. Esto facilita detectar problemas y actuar de inmediato.
  • Mejora en la toma de decisiones.
  • Optimización de procesos internos: Detecta cuellos de botella y áreas de oportunidad, mejorando la eficiencia operativa.
  • Planificación más precisa: Con datos actualizados y confiables, puedes anticipar necesidades y planificar a corto, mediano y largo plazo.
  • Control de inventario mejorado.
  • Mejor gestión financiera
  • Relaciones más sólidas con clientes y proveedores: Analiza patrones de compra, desempeño de proveedores y mejora la comunicación con todos los actores clave.

Conoce todos los campos que componen esta herramienta 

En este ejemplo vamos a trabajar con el módulo de ventas, pero recuerda que cada módulo tiene su propia sección de reportes y estadísticas, por lo que la información y visualización pueden cambiar dependiendo del área en la que te encuentres.

➝ Este punto es clave: no todos los módulos muestran lo mismo, así que es importante tenerlo en cuenta cuando empieces a trabajar con esta herramienta.

1 -

Dirígete a: Ventas > Reportes de ventas > Órdenes de venta.

➝ O bien, en cualquier módulo que tenga esta función, encontrarás el acceso a estadísticas al final del listado.

2 - Selecciona el período a revisar

Al ingresar a la vista de reportes, lo primero que debes hacer es elegir el rango de fechas.

Puedes revisar todo un mes, una semana o un día específico, y también seleccionar a un usuario si lo necesitas.

➝ Ejemplo: del 1 al 31 de julio.

3 - KPIs: resumen visual rápido

En la parte superior verás unos cuadros de colores.

Estos son los KPIs, y aunque pueden variar ligeramente según el módulo, normalmente siempre vamos a ver ocho.

➝ Te dan un resumen visual rápido del comportamiento general de tus ventas u operaciones.

4 - Pestañas principales: cambia la vista de tus datos

Debajo de los KPIs aparecen las pestañas principales, que son fundamentales porque te permiten:

· Cambiar la forma en que se visualiza la información.

· Activar los diagramas de arrastre, que muestran relaciones entre datos.

· Ver la información agrupada por diferentes categorías.

5 - Filtros inferiores: afina tu análisis

Justo debajo de las pestañas grandes, hay filtros pequeños que te permiten ajustar la visualización según lo que necesites:

· Mostrar todo

· Mostrar sólo cantidad

· Mostrar sólo subtotal

· Mostrar sólo pagado

Estos filtros dependen del tipo de reporte que estás revisando.

6 - Relaciones visibles en columnas

Dependiendo del módulo, las pestañas mostrarán diferentes opciones, como:

· Estado / Cantidad / Tipo de gasto, etc.

Y las relaciones entre columnas pueden ser, por ejemplo:

· Departamento vs Persona / Departamento vs Proveedor

Todo esto siempre dentro del período que seleccionaste.

7 - ¿Qué son los diagramas de arrastre?

Son como una especie de cronograma inverso.

Lo que está más a la izquierda es lo más reciente, y hacia la derecha se muestran los datos anteriores.

➝ Esto te permite analizar el comportamiento en el tiempo de una manera muy clara.

8 - Colores que muestran intensidad

Aquí, el color indica la magnitud del valor:

· Más oscuro = valor más alto

· Más claro = valor más bajo

Esto te ayuda a identificar picos o zonas con menos movimiento de forma visual y rápida.

9 - Gráficos automáticos y adaptables

Una vez que configures tus filtros y pestañas, Zendha generará gráficos automáticos en la parte inferior de la pantalla.

10 -

Estos pueden ser:

· Gráficos de barras

· Diagramas acumulativos

· Gráfico circular

Todos estos se adaptan a la información que seleccionaste arriba.