Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación consideramos que acepta las diferentes políticas y términos de este sitio web. Puede consultar el resumen de las políticas en nuestro resumen, o todo los documentos completos en Políticas de cookies, Términos de uso y Política de privacidad haciendo click en cada enlace.

Aceptar

Entendiendo las tablas

Las tablas dentro de los formularios de Zendha son herramientas clave para capturar, organizar y visualizar información de forma ordenada y eficiente. Gracias a ellas, puedes gestionar datos relacionados sin perder el control ni la claridad, facilitando tu operación diaria.

Estas tablas funcionan como estructuras que te permiten ingresar varios datos en un mismo espacio, organizándose por filas y columnas. Son muy parecidas a una hoja de cálculo, pero ya integradas directamente en los formularios del sistema.

¿Por qué son importantes?

  • Organización clara: ayudan a mantener todo bien ordenado y fácil de leer.
  • Eficiencia: reducen errores al momento de capturar información y agilizan los procesos.
  • Control total: puedes ingresar, visualizar y modificar los datos que necesitas, según el formulario.
  • Flexibilidad: se adaptan a distintos tipos de información, como listas de productos, tareas, servicios, fechas o personas involucradas.

Consideraciones clave antes de comenzar

  • No todas las tablas muestran el botón “Nuevo”, ya que no en todos los formularios tiene sentido crear registros desde ahí.
  • Los campos que ves en cada tabla pueden variar dependiendo de cómo esté configurado tu formulario dentro de Zendha.
  • Se pueden asignar notas visibles que aparecen debajo del identificador del registro, pero solo en los registros que están activos y deben ser atendidos. Las notas más recientes (últimos 60 días) son las que se muestran.
  • Estas vistas te ayudan a simplificar la consulta de información, permitiendo adaptarla a tus necesidades.
  • Los íconos ubicados en la parte superior cambian la forma en que ves la información:

Tabla es la vista general más estructurada.

Diagrama es más visual y te ayuda a revisar tiempos o actividades.

Kanban es ideal para ver cómo se reparten los registros por estado o responsable.

Cuadrícula funciona muy bien cuando los registros contienen imágenes.

Dataset es perfecta cuando necesitas hacer modificaciones masivas.

  • Buscar, papelera y filtro por fecha te dan accesos rápidos a funciones específicas.
  • Las tablas están presentes en todos los formularios y son una excelente herramienta cuando quieres visualizar o editar información de forma organizada, aunque no tengas una estructura definida aún.

Guía práctica de uso 

1 - Vista tabla tradicional

Al entrar al formulario, verás una estructura tipo tabla que te permite consultar y organizar la información fácilmente.

2 -



· Ruta de acceso (migajas de pan): En la parte superior se muestra el camino que seguiste para llegar aquí. Ejemplo: Ventas > Órdenes de venta.

· Pestañas visibles: Debajo verás pestañas que agrupan la información, solo se muestran las que tienen contenido. Al pasar el cursor por su nombre, se mostrará una breve descripción.

3 - Tabla de registros

Aquí se muestra la información. Puedes:

· Ordenar por ID (clic en las flechas): Al pasar el cursor sobre el número debajo del ID, podrás ver cuándo fue creado o editado el registro por última vez.

· Ver el folio o identificador manual.

· Consultar cliente y campaña de donde viene.

· Revisar el importe y las notas (si están activas).

· Ver cuántos registros hay y navegar con la paginación (25, 50 o 100).

· Detectar registros asociados a un padre (como cotizaciones) por una barra de color vertical de lado izquierdo.

4 - Nota personalizada

Dentro de la misma tabla, justo debajo del campo de fecha, encontrarás las notas que registres. Esta herramienta te permite documentar de forma rápida y personalizada cualquier acción o detalle relevante sobre el registro.

➝ Al registrar una anotación, puedes incluir un título, una descripción, asignar un color y otros elementos que facilitan su identificación y consulta posterior (Este punto lo veremos a detalle en otro video)

5 - Seleccionar un registro

Haz clic en él y se desplegará el menú de navegación.

6 - Vista diagrama

Ideal para ver el avance y tiempos de actividades dentro de los registros.

7 -



· Las pestañas funcionan igual que en la vista tabla.

· La información aparece agrupada en cajas pequeñas.

· Puedes ver el tipo de actividad, cuándo se creó, y qué miembros del equipo han participado.

8 -



· A la derecha, verás un cronograma de colores que representa las actividades guardadas.

· Los colores dependen del módulo (por la primera letra).

· La barra de tiempo muestra el rango trabajado y, si ves un punto dentro, indica que hubo una actividad trabajada a la par.

9 -

En registros como clientes, pacientes o empleados, la barra se adapta según su duración.

10 - Vista Kanban

Una representación visual del estado actual de los registros.

11 -



· Muestra cómo se reparten las actividades por estado, persona, cliente o campaña.

· Puedes ver cuántos registros hay en cada etapa (ej. sin asignar, en borrador, verificación, etc.).

· Su diseño es en forma de cajas, igual que el diagrama anterior.

· Ideal para tener un panorama general de carga de trabajo.

12 - Vista cuadrícula

Muy útil cuando los registros tienen imágenes.

· Es similar a la tabla, pero con un diseño visual que facilita identificar productos u objetos visuales rápidamente.

13 - Vista Dataset

Permite hacer cambios masivos de forma rápida.

· Ideal para actualizar precios o editar campos como texto, fechas, estados o números.

· Tiene límite de 25 páginas por vista.

14 - Ícono Buscar

Funciona como un buscador general dentro del módulo.

Escribe una palabra clave, presiona enter y verás todo lo relacionado con ese término.

15 - Ícono Papelera

Aquí se guardan los registros eliminados.

➝ Puedes recuperarlos fácilmente: da clic en el registro > Menú de navegación > Sistema > Recuperar.

Para regresar a la tabla, da clic en el ícono de la flecha.

16 - Ícono Filtro por fecha

Permite filtrar registros según fechas específicas.

Puedes elegir el campo que quieres aplicar (fecha de creación, edición, eliminación, etc.).