Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación consideramos que acepta las diferentes políticas y términos de este sitio web. Puede consultar el resumen de las políticas en nuestro resumen, o todo los documentos completos en Políticas de cookies, Términos de uso y Política de privacidad haciendo click en cada enlace.

Aceptar

Creando páginas del sitio web

En Zendha Core, una vez que se ha creado el sitio web principal, puedes comenzar a generar páginas individuales dentro del sitio, lo que te permite estructurar los contenidos de forma organizada. Estas páginas representan secciones independientes con sus propias URLs, configuraciones y estilos, adaptándose a las necesidades específicas de tu proyecto.

1 -

Vamos a Comunicaciones > Páginas del sitio del web > Páginas del sitio web

2 - Explorando.

Si tenemos alguna página previa, damos clic, sino nos vamos a 'Nuevo'.

3 - Formulario 1

Para crear una página web, accede a la sección “Páginas del sitio web”. Aquí podrás configurar varios aspectos importantes. Primero, asigna un título. Este puede dividirse en dos partes: un título interno, que sirve para que el equipo lo identifique dentro del sistema, y un título público, que será visible en la pestaña del navegador del usuario. Estos títulos se concatenan de forma automática con el nombre del sitio principal, generando una jerarquía clara para el visitante.

4 - Formulario 2

Además, puedes definir si la página será una página padre (es decir, una principal que aloje subpáginas) y asignar la URL que los usuarios deberán escribir para acceder a ella. También puedes marcar si será la página principal del sitio (Index). Si esta opción está activa, será la página que se cargue automáticamente cuando alguien acceda a la raíz del sitio. Otra configuración opcional incluye el idioma ISO, útil si manejas contenido multilingüe.

5 - Formulario 3

Un detalle avanzado es la posibilidad de realizar sustituciones específicas para la página. Por ejemplo, puedes cambiar el favicon (el pequeño icono que aparece en la pestaña del navegador), ajustar el pie de página o modificar el menú. Esto es especialmente útil para personalizar experiencias en landings o blogs.

6 - Formulario 4

Una vez configurada la página, puedes dirigirte a la pestaña de Contenido para empezar a estructurar las secciones de la página. Cada sección es un bloque independiente que puedes personalizar completamente. Al crear una sección, lo primero que defines es el formato, que determina cómo se presentará el contenido. Por ejemplo, un formato simple mostrará exactamente lo que escribas.

7 - Formulario 5

Luego, asigna la alineación (izquierda o centro), el estilo del bloque y el título de la sección. También puedes incluir un párrafo explicativo, y, si corresponde, añadir imágenes. En este punto, puedes cargar una imagen en el lateral y definir un fondo multimedia para el bloque.

8 - Formulario 6

En la parte de 'Conceptos', puedes añadir iconos o imágenes acompañados de descripciones y títulos. También puedes agregar botones que redirijan a una URL específica. Es posible definir el estilo del icono, ya sea dentro de una caja o de forma libre, y personalizar el texto del botón y su destino.

9 - Formatos

En Zendha Core, las páginas del sitio web pueden adoptar diferentes formatos, lo que define el contenido que se mostrará en cada sección. Aquí detallo las opciones disponibles:

- Simple: Este formato muestra exactamente lo que escribas en la sección, incluyendo conceptos si los has configurado. Si eliges un formato diferente, los conceptos no aplican.

- Formulario: Permite cargar un formulario específico que hayas creado previamente. Por defecto, Zendha genera dos formularios básicos al crear la cuenta, y puedes seleccionar cualquiera de ellos. Si necesitas más, puedes crearlos (esto se explica en otro audio).

- Blog: Este formato lista automáticamente los últimos artículos publicados en el blog.

- Clientes: Muestra una lista de los clientes marcados como públicos en el sistema.

- Proyectos: Presenta los proyectos disponibles que estén configurados como públicos.

- Equipo de trabajo: Muestra las personas de tu equipo que se han marcado como públicas.

- Últimos productos: Lista los productos más recientes añadidos al catálogo.

- Categorías: Presenta las categorías o grupos de productos configurados en tu catálogo.

- Ofertas: Muestra productos que estén en promoción.

- Casos de éxito: Lista los casos de éxito configurados en el módulo de comunicación.

10 -

La cantidad de elementos que se muestran en cada formato depende del diseño general del sitio web. Por ejemplo, un diseño industrial, tecnológico, clásico o creativo tendrá configuraciones diferentes, y esto puede variar entre 4 y 12 elementos por sección según las configuraciones de fondo.

Con estas opciones, puedes personalizar el contenido de cada sección de tus páginas para adaptarlo a las necesidades de tu negocio y brindar una experiencia visual coherente para los visitantes del sitio web.

11 - Finalizando

Estas configuraciones se repiten para un total de ocho secciones por página, lo cual es suficiente para la mayoría de los casos. La única diferencia con el encabezado de la página es que este no admite iconos en la sección de conceptos. Una vez que termines de configurar todos los elementos, simplemente haz clic en 'Guardar'. Si la página está marcada como activa, será accesible de manera pública desde la URL que definiste. Esto asegura que cada página del sitio tenga su propósito claro y esté lista para interactuar con los visitantes.