Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación consideramos que acepta las diferentes políticas y términos de este sitio web. Puede consultar el resumen de las políticas en nuestro resumen, o todo los documentos completos en Políticas de cookies, Términos de uso y Política de privacidad haciendo click en cada enlace.

Aceptar

Configura y organiza las categorías de productos

Crear categorías de productos en Zendha Core te permite organizar tus artículos para que tus clientes los encuentren fácil y rápidamente, mejorando su experiencia y ayudándote a vender más.

¿Por qué es importante tener categorías?

Las categorías son como señales que guían al cliente. Ayudan a:
  • Hacer más sencilla la navegación en tu tienda.
  • Dar visibilidad a productos específicos.
  • Potenciar tus campañas de marketing.

¿Qué debes tener en cuenta al crear tus categorías?

  • ¿Quién es tu público objetivo?
  • ¿Cuáles son las necesidades y preferencias de tus clientes?
  • ¿Cómo están organizados tus productos actualmente?

Pasos para crear categorías de producto exitosas

​

1 -

Dirígete a:

Configuración > Configuraciones de accesos > Lista de categorías.

2 - Entrando a la interfaz

Si ya tienes categorías creadas, las verás en forma de lista.

Si no, haz clic en ‘Pulsa para crear el primer registro’ para comenzar una desde cero.

3 - Rellenando el formulario

Dentro del formulario, verás varios campos. Solo necesitas completar los que tienen un asterisco (*), ya que son obligatorios.

Empieza asignando un nombre claro para que puedas identificar fácilmente la categoría.

4 - Grupo padre (opcional)

Si esta categoría forma parte de otra ya existente (lo que se llama un grupo padre), puedes buscarla escribiendo al menos tres letras en la barra, o hacer clic en los tres puntos verticales para buscar desde el listado.

Si no existe, puedes crearla desde ahí mismo. El sistema guardará tu avance, te llevará a crear el grupo padre y, al terminar, regresarás al registro actual.

Si no necesitas un grupo padre, simplemente omite este paso.

5 - Descripción

Incluye una breve explicación del propósito de la categoría.

Ejemplo: “Esta categoría es para agrupar prendas de ropa.”

Esto te ayudará a tener un mejor control interno.

6 - Bloque visualización

Puedes elegir un color (de los que ya están disponibles) y agregarle una imagen para identificar la categoría.

7 - Guardando formulario

Cuando finalices, tienes dos opciones:

1. Puedes hacer clic en el ícono del disquete para guardar y quedarte en la misma vista.

2. Clic en ‘Crear’ para guardar y volver al listado principal.