Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación consideramos que acepta las diferentes políticas y términos de este sitio web. Puede consultar el resumen de las políticas en nuestro resumen, o todo los documentos completos en Políticas de cookies, Términos de uso y Política de privacidad haciendo click en cada enlace.

Aceptar

Configurando vías de pago/cobro

Una parte esencial para que tu empresa funcione sin contratiempos es contar con vías de pago bien configuradas. 

¿Qué son las vías de pago y cobro?

Las vías de pago y cobro son los medios que usa tu empresa para recibir dinero de tus clientes o para pagar a tus proveedores.

Pueden ser:

  • Tarjetas de crédito o débito
  • Transferencias bancarias
  • Pagos en efectivo
  • Plataformas digitales

¿Por qué es importante configurarlas correctamente?

Una buena configuración de las vías de pago y cobro te ayuda a:

  • Acelerar los procesos de cobro.
  • Reducir los errores en las transacciones.
  • Facilitar la gestión de flujo de caja.
  • Mejorar la experiencia del cliente.

¿Qué debes tomar en cuenta antes de configurarlas?

Antes de empezar, piensa en estos puntos:

  • ¿Quién es tu cliente? Asegúrate de ofrecer métodos que les resulten cómodos.
  • ¿Cuáles son los costos asociados? Cada método puede tener comisiones que afecten tu margen de ganancia.
  • ¿Es segura la transacción? La seguridad es primordial para ganar la confianza de tus clientes.


Pasos para configurar vías de pago

1 -

Dirígete a: Configuración > Configuraciones financieras > Vías de pago/cobro.

2 - Entrando a las vías de cobro

Una vez dentro, verás un listado con opciones predeterminadas por el sistema.

Si deseas editar una existente, haz clic sobre el registro correspondiente, abre el menú de navegación y selecciona 'Editar'.

➝ Si prefieres crear una nueva, haz clic en 'nuevo'.

3 - Asigna un nombre claro

En “Nombre de la vía de pago”, escribe el nombre que identifique cómo se cobró: tarjeta de débito, tarjeta de crédito, efectivo, cheque, etc.

4 - Selecciona el tipo de caja SAT

Elige la “Tipo de caja” que corresponda, según las clasificaciones establecidas por el SAT.

5 - Agrega un ícono visual

Selecciona un ícono que identifique visualmente la vía de pago y facilite su reconocimiento.

6 - Marca si aplica pago en una sola exhibición

7 - Añade una disposición o nota

En “Disposición”, puedes escribir una breve nota o detalle adicional sobre esta vía.

8 - Define si está fiscalizada o no

Marca si esta vía está fiscalizada. Si la facturación se realiza fuera de Zendha, te recomendamos dejarla como no fiscalizada para evitar duplicidades

9 - Marcar como predeterminada para ventas

Si esta vía se usará regularmente, puedes marcarla como predeterminada para ventas.

➝ Ejemplo: si la mayoría de los cobros son por transferencia, puedes dejar esa opción como predeterminada, aunque también aceptes otras.

10 - Vincular cuentas bancarias

Este paso es clave.

Asocia esta vía de cobro con la cuenta bancaria correspondiente.

Ejemplo: Terminal Bancore → Cuenta bancaria Bancore ventas.

· Esto asegura que, al usar esta vía, el monto se refleje automáticamente en la cuenta correcta dentro de Zendha.

11 - Activar enlaces de pago online

Si ya tienes una API configurada, en este bloque puedes generar enlaces de pago en línea para facilitar los cobros digitales.

12 - Configurar apertura y cierre de caja

Marca si deseas que Zendha realice la apertura y/o cierre de caja automáticamente.

Puedes marcar una, ambas o dejar ambas en blanco si no se requiere automatización.

13 - Definir cuentas contables (con apoyo de tu contador)

En este bloque se configuran las cuentas contables necesarias para la correcta generación de los libros contables.

✔ Lo ideal es que esta sección se configure directamente con el contador de la empresa.

14 - Guardando.

Una vez finalizado todo, haz clic en 'guardar registro' para registrar la vía de pago o cobro.