â
La creación simplificada de un producto te permite enfocarte en lo que realmente importa: el valor que ofreces al usuario. Esta metodología evita la sobrecarga de opciones y herramientas que a menudo dificultan el proceso creativo. Con Zendha Core, puedes:
- Probar ideas rápidamente.
- Trabajar en equipo de forma colaborativa.
- Automatizar tareas repetitivas para ahorrar tiempo.
Antes de comenzar, ten en cuenta lo siguiente
- Define tu objetivo. ¿Qué necesidad busca resolver tu producto?
- Conoce a tus usuarios. ¿A quién va dirigido?
- Organiza tu tiempo. Establece un cronograma realista para el desarrollo.
Estos puntos te ayudarán a tomar mejores decisiones desde el inicio.
Pasos para la creación simplificada de un producto
1 -
Dirígete a:
Inventario > Productos inventariables.
2 - Otro atajo para encontrar productos (opcional)
Dirígete a: Configuración > Catálogo y servicios.
3 - Lista
Verás una lista con los productos ya registrados. Si aún no tienes ninguno, haz clic en ‘Nuevo’ para crear uno.
4 - Seleccionar Tipo de Formulario
En el primer campo del formulario, podemos elegir entre vista simple o completa.
· La vista completa muestra más campos, lo cual es ideal al menos para el primer registro.
· Recuerda que solo los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
5 - Nombre Interno del Producto
Introduce el nombre interno del producto. Este nombre se utilizará internamente en tu catálogo y aparecerá en las ventas.
➝ Si no se rellena el nombre de la factura, se utilizará el interno.
6 - Estado del Producto
Selecciona si el producto está en:
· Insumo: Es contable y forma parte del inventario.
· Materia prima: No se vende, pero sí se contabiliza y se gestiona en almacén.
· Servicio: No es contable ni se almacena; se considera ilimitado.
· Inactivo: Producto que ya no se usa, pero se mantiene registrado.
· Desechado: Producto obsoleto o fuera de uso, ya no disponible.
7 - Grupo de Productos y Proveedores
Haz clic en los tres puntos para seleccionar un grupo de productos y proveedores.
Si no existen registros previos, puedes crearlos desde ahí. Una vez guardados, regresarás automáticamente al formulario.
8 - Color del Registro
Elige un color para identificar el producto visualmente en tablas o diagramas dentro de la terminal de venta.
9 - Códigos de Identificación
Completa los campos de código:
· El código interno facilita búsquedas internas.
· El código de barras permite una lectura rápida con escáner.
· El código fiscal es necesario según algunas normativas legales.
10 - Sección Multimedia
Puedes subir una imagen para el producto haciendo clic en el recuadro y seleccionándolo desde tu computadora.
11 - Precio de Venta e Impuestos
Ingresa el precio de venta y elige si lleva IVA o no. En la sección de impuestos, desactiva los que no apliquen y deja marcados los necesarios.
12 - Guardar Producto
Una vez rellenados todos los datos necesarios, pulsa el botón 'Guardar' para finalizar la creación del producto.
➝ Recuerda, si tienes dudas, puedes abrir un ticket de soporte en cualquier momento.