Un archivo CSV es un documento donde los datos están organizados en filas y columnas, separados por comas o puntos. Es como una hoja de Excel, pero sin colores ni fórmulas. Aunque suele abrirse en Excel, el CSV solo guarda la información básica. La mayoría de las versiones de Excel detectan automáticamente los separadores y muestran los datos en formato de tabla sin que tengas que configurarlo.
¿Por qué usar CSV y no Excel?
Excel es más visual y permite trabajar con varias hojas o gráficos, pero un CSV es más ligero y fácil de leer para sistemas como Zendha Core. Contiene solo los datos, sin elementos extra que puedan interferir.
¿Cómo convertir un archivo Excel a CSV?
Abre tu archivo en Excel.
Ve a Archivo > Guardar como.
Elige la ubicación.
En “Tipo de archivo”, selecciona CSV (delimitado por comas).
Guarda y ¡listo!
Consejos para una carga exitosa
Usa la plantilla del sistema.
Revisa tus datos antes de cargar.
Ten paciencia:
la importación puede tardar unos minutos.
Guarda un respaldo
del archivo original por si necesitas corregirlo.
Pasos
1 - Módulo de importación/exportación
Nos dirigimos a:
Configuración (el icono de un sobre encima del nombre de usuario) > Importar CSV.
2 - Eligiendo módulo a exportar o importar
Se abrirá una ventana con varias opciones. Aquí elegimos el módulo con el que queremos trabajar.
Ejemplo, si vamos a cargar datos de clientes, seleccionamos 'clientes' de la lista.
3 - Importar o Exportar
Luego elegimos qué queremos hacer:
· Exportar: para descargar una plantilla tipo Excel (CSV) y llenar los datos.
· Importar: si ya tenemos el archivo CSV listo y queremos subirlo al sistema.
A su vez verás las instrucciones del lado derecho.
4 - Exportando
Esta plantilla es un archivo CSV con columnas predeterminadas (nombre, apellidos, etc.).
Te recomendamos:
· Leer las instrucciones antes de comenzar.
· Eliminar cualquier columna que no vayas a usar.
· No editar las etiquetas de la primera fila para asegurar que se asignen correctamente los datos al subirlos.
· Asegúrate de que el archivo esté limpio y bien estructurado.
· Evita símbolos como ' , ; - _ / () + y saltos de línea.
· Guarda el archivo en formato UTF-8.
5 - Importando
Si ya tienes tu archivo listo para subir, elige la opción “subir archivo”.
6 - Seleccionando archivo
Verás un botón para subir tu archivo CSV. Al hacer clic, se abrirá una ventana para que lo selecciones desde tu computadora, laptop o celular.
7 - Vinculación
Aquí puedes decidir si deseas:
· Eliminar datos anteriores, o
· Vincular datos nuevos con lo que ya tienes (si no estás seguro, déjalo como está y pulsa Importar)
8 - Eligiendo filas y columnas
Si usaste la plantilla del sistema sin modificar los encabezados, la vinculación de campos será automática.
Asegúrate de que todas las columnas estén bien asignadas.Desmarca cualquier columna vacía.
También desactiva renglones que no tengan información (como el primero).
Cuando esté todo correcto, haz clic en Importar.
➝ Repite este proceso por cada módulo que desees cargar.
9 - Subiendo CSV sin datos
Si moviste los nombres de las columnas o el sistema no los reconoce, tendrás que asignar manualmente cada campo.
Te recomendamos revisar el formulario del módulo (por ejemplo, cliente) y seleccionar una a una las columnas correctas.
10 - Ayuda
Recuerda que, si tienes dificultad para subir tus datos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros con el botón de:
Chat > enviar nueva pregunta, y nos pondremos en contacto contigo.