Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación consideramos que acepta las diferentes políticas y términos de este sitio web. Puede consultar el resumen de las políticas en nuestro resumen, o todo los documentos completos en Políticas de cookies, Términos de uso y Política de privacidad haciendo click en cada enlace.

Aceptar

Configura los obstáculos operativos

En Zendha Core, los obstáculos son reglas o restricciones que ayudan a controlar lo que los usuarios pueden o no pueden hacer en ciertas partes del sistema. Sirven para asegurar que todo se haga de forma correcta y ordenada.

➝ Ejemplo: Si un campo es obligatorio y el usuario intenta avanzar sin llenarlo, el sistema lo detiene hasta que lo complete. Esto evita errores, mejora la calidad de la información y guía al usuario paso a paso.

¿Para qué sirven los obstáculos? 

  • Reducir errores al llenar formularios o seguir flujos de trabajo.
  • Asegurar que la información ingresada sea correcta y completa.
  • Guiar al usuario para que tome decisiones adecuadas dentro del sistema.
  • Ofrecer una experiencia más fluida, ordenada y profesional.

Consideraciones clave antes de configurar

  • Conoce a tu público objetivo: ¿Quién usará el sistema? ¿Qué tan familiarizados están con la tecnología?
  • Evalúa tus procesos actuales: Identifica los puntos donde suelen ocurrir errores o confusiones.
  • ¿Qué comportamientos quieres prevenir o guiar? ¿Qué resultado esperas obtener?

En este sentido, tener una comprensión profunda de tus usuarios puede guiarte a tomar decisiones más informadas en la configuración necesaria.

Pasos para una configuración efectiva de obstáculos

1 - Acceso a Configuración de Obstáculos

Dirígete a:

Configuración > Configuraciones operativas > Razón de obstaculización.

2 - Crear Nuevo Obstáculo

Si ya existen registros, verás una lista disponible y podrás hacer clic en ‘Nuevo’ para agregar uno más.

Si aún no hay registros, haz clic en ‘Crear el primer registro’ para comenzar.

3 - Bloque General

Completa los siguientes campos para definir la razón de obstaculización:

· Título: Agrega un nombre que te ayude a identificar qué está bloqueando la acción.

· Prioridad: Selecciona si es alta, media o baja.

· Ícono y color: Asocia un ícono y color visualmente representativo.

➝ Recuerda: Todos los campos con asterisco (*) son obligatorios para poder guardar la configuración.

4 - Bloque Aplicaciones De Módulo

En esta sección, selecciona el módulo donde deseas que aparezca.

Esto permite que el sistema lo reconozca y actúe en consecuencia según el área seleccionada.

5 - Bloque Auto-creación

Aquí puedes configurar qué acciones automáticas se ejecutarán, como:

· Crear una incidencia de calidad

· Generar una tarea

· Registrar una nota

· Cantidad de avisos previos: Define cuántas alertas deseas que aparezcan antes de que se genere automáticamente una incidencia. Ejemplo: 2 avisos antes de crear la incidencia.

· Texto de prerelleno: Especifica el motivo que se mostrará por defecto cuando se dispare la acción.

6 - Guardar Registro

Una vez completados todos los campos, haz clic en ‘Guardar’. Puedes repetir este proceso para registrar tantos obstáculos como necesites.

7 - Existen obstáculos vinculados a Time Tracking.

Estos obstáculos pueden vincularse a cada actividad a nivel operativo.

Los que visualizarás en la imagen son obstáculos que puede presentar una actividad administrativa.