Aviso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa con la navegación consideramos que acepta las diferentes políticas y términos de este sitio web. Puede consultar el resumen de las políticas en nuestro resumen, o todo los documentos completos en Políticas de cookies, Términos de uso y Política de privacidad haciendo click en cada enlace.

Aceptar

Configura y gestiona los tipos de inasistencias laborales

Controlar correctamente las inasistencias de tu equipo es clave para una buena organización. Zendha Core te permite clasificar y registrar los diferentes motivos por los que un colaborador puede faltar al trabajo.

¿Qué significa configurar tipos de inasistencia?

Se trata de definir y clasificar las razones por las que una persona puede ausentarse, como vacaciones, incapacidades, permisos, faltas sin justificar, entre otros. Esta clasificación te permitirá llevar un control claro y ordenado del tiempo que cada colaborador pasa fuera de sus actividades laborales.

¿Para qué sirve esta configuración?

  • Llevar un registro organizado de todas las ausencias.
  • Facilitar la gestión del equipo y la toma de decisiones en recursos humanos.
  • Generar reportes claros que reflejen cómo afectan las inasistencias a la operación diaria.
  • Identificar patrones o áreas que necesiten atención dentro de la cultura laboral.

¿Qué debes considerar antes de empezar?

  • Asegúrate de que los tipos de ausencia coincidan con las políticas internas de tu empresa.
  • Consulta con tu equipo de recursos humanos para que la información sea correcta y actualizada.
  • Verifica si necesitas que Zendha Core se conecte con otros sistemas (como el de nómina), para mantener la información alineada.

Pasos para configurar los tipos de inasistencias

1 -

Dirígete a :

Configuración > Configuración laboral > Tipos de inasistencias laborales.

2 - Crear Nuevo Tipo de Inasistencia

En la pantalla principal, haz clic en el botón 'Pulsa para crear el primer registro' para comenzar a crear una nueva categoría de inasistencia.

3 - Asignar Nombre y Tipo

En el formulario, escribe un nombre que identifique fácilmente la inasistencia, por ejemplo:

Día libre, feriado, incapacidad laboral, permiso personal, etc.

Luego, selecciona el tipo correspondiente.

4 - Asignar Color e Icono

Asigna un color y un ícono para identificar visualmente este tipo de inasistencia

5 - Tipo de Inasistencia

Elige el tipo de inasistencia. Al dar clic encontrarás diferentes opciones.

6 - Guarda y repite el proceso si es necesario.

Una vez completado todo, da clic en 'Guardar'.

Si necesitas crear más tipos de inasistencia, repite el proceso tantas veces como sea necesario.