¿Para qué sirve?
Configurar correctamente el registro de productos en un sistema ERP como Zendha Core es clave para garantizar una operación eficiente, una correcta toma de decisiones y una mejor experiencia para el cliente. Este proceso asegura que la información del producto esté bien estructurada, completa y lista para usarse en los diferentes módulos del sistema, como ventas, compras, inventario o reportes.
Consideraciones clave
- Un producto bien registrado evita errores operativos y facilita su gestión a lo largo del tiempo.
- La configuración debe realizarse desde el tipo de formulario "Completo", para asegurar el llenado de todos los campos clave.
- Este procedimiento aplica para usuarios con los permisos necesarios para crear o editar productos en el sistema.
- Una buena configuración incide directamente en áreas como inventario, cadena de suministro, atención al cliente y cumplimiento normativo.
Beneficios de una correcta configuración
- Precisión en la información
- Mejor gestión de inventario
- Optimización de la cadena de suministro
- Trazabilidad completa
- Soporte para decisiones estratégicas
- Mejor experiencia para el cliente
- Cumplimiento legal
Paso a paso para crear un producto desde el formulario completo
1 -
Dirígete a: Configuración > Catálogo y servicios > Nuevo producto.
2 - Pestaña General
Comienza registrando dos campos clave:
· Nombre interno del producto: es el que utilizarás dentro de tu operación diaria.
· Nombre para la factura: es el que verá el cliente en su ticket o factura del SAT.
➝ Ejemplo: tú conoces internamente el producto como “X”, pero prefieres que en la factura aparezca como “Y”.
3 - Selecciona correctamente el tipo de producto
Este campo es fundamental ya que impacta directamente en su disponibilidad para ventas.
· Solo pueden venderse los productos marcados como 'Productos, servicios y/o inventario vendible'
· Si no seleccionas una de estas opciones, el producto no podrá ser utilizado en ventas; puesto que están pensados exclusivamente para movimientos internos, control de costos u operaciones administrativas.
4 - Captura los códigos e identificadores clave
Aquí se ingresan los siguientes datos:
· Código interno: útil para la búsqueda dentro del sistema.
· Código de barras: especialmente práctico si utilizas lector de códigos.
· Identificador fiscal (SAT): es obligatorio. Si este último no se registra, el sistema impedirá fiscalizar la venta y mostrará una advertencia: “No podrás fiscalizar esta venta.”
5 - Indica cómo se usará el producto
Estas casillas, aunque parecen simples, definen completamente cómo se comporta el producto en Zendha.
➝ Si no marcas una opción, ese producto no estará disponible en ese módulo.
6 - Pestaña Detalles
Aquí puedes agregar atributos relevantes como: marca, modelo, año, entre otros.
7 - Ojo con los colores:
· Color del producto (se asigna en esta pestaña): es el color del producto que se está registrando.
· Color del registro (se configura en la pestaña General): es el que se mostrará en el catálogo o en la cesta de productos.
8 - Pestaña Compra / Entrada
Aquí definirás cómo se adquiere este producto:
· Precio de compra con o sin IVA
· Gestión de tipos de unidad: Nombre unidad por defecto y Unidad de entrada por defecto
· Gestión de tipos de unidad de entrada: Otros formatos de unidad que se adquieran productos a diferentes proveedores o se manufacture. Podrás registrar conversiones ante la unidad base.
· Productos secundarios a agregar cuando el producto entre al almacén: Permite automatizar la entrada de algunos productos secundarios o deshechos al ingresar los productos
· Necesarios para manufactura: En caso de que sea un producto manufacturable, los productos que se requieren tener para poder crearlo desde los procesos.
9 - Registra alias de factura electrónica
Si un proveedor utiliza un nombre distinto para el mismo producto, aquí puedes registrar ese alias.
➝ Ejemplo: tú lo registras como “Botella 750 ml”, pero el proveedor lo factura como “BTL 750”.
Así, cuando se importe un CFDI, Zendha lo identificará correctamente.
10 - Pestaña Almacenamiento
Aquí defines:
· Unidad de almacenamiento
· Capacidad máxima
· Stock mínimo de seguridad: si el inventario llega a este nivel, el sistema enviará una alerta.
· Stock mínimo obligatorio: aunque haya unidades disponibles, el sistema no permitirá vender si llegas a este límite (esto es útil si necesitas reservar productos para garantías).
· También puedes configurar una caducidad por defecto. Ejemplo: si sabes que los frutos rojos duran cinco días, puedes asignar esa duración general sin tener que hacerlo lote por lote.
11 - Pestaña Venta / Salida
· Precio venta por defecto
· Precio de unidad múltiple: Reglas de venta adicionales de acuerdo a mayoreo, tipo de cliente y divisa. Más información de como rellenar este campo en la ayuda.
· Precio de venta mínimo
· Precio de venta máximo
· Promoción: En caso de estar el promoción marca la casilla para asignar fecha y precio en promoción.
· Impuestos
12 - Gestión de stock
Elige cómo se descontará el inventario:
· FIFO/PEPS: Sacar los productos más antiguos primero
· LIFO/UEPS: Sacar los últimos productos primeros
· PMP: Precio medio ponderado
13 -
· Nombre unidad por defecto
· Tipo de unidad de salida por defecto
· Cantidad mínimas a vender por venta
· Cantidad para agregar por clic: en la terminal de ventas
· Stock/Unidades máximas agregables: por ejemplo, para promociones con límite.
14 - Agrega información logística
Indica el peso físico y volumétrico del producto. Esta información es fundamental para generar guías de envío o notas de remisión.
15 - Gestión de tipos de unidad de salida
· También puedes indicar qué otros productos deben salir junto con este: por ejemplo, domo, bolsa, cubiertos, etc.
· Meses de garantía
· Y si es un producto controlado por administración pública
16 - Crea variaciones y productos compuestos (solo aplica para terminal de venta)
Puedes configurar productos con distintas opciones:
Ejemplo: chilaquiles con variedad de salsas, toppings o proteínas.
· Cuando el producto se venda en la terminal, el sistema permitirá seleccionar entre esas opciones.
17 - Configura puntos y comisiones
Aquí puedes asignar:
· Puntos para el cliente por cada compra.
· Comisiones para el vendedor, con reglas especiales.
➝ Ejemplo: este producto da una comisión del 25%, aunque normalmente se otorgue 20%.
18 - ¡Ficha completa y lista para usarse!
Con todos los campos llenos, tu producto está listo para operar en Zendha y vincularse con los módulos correspondientes.