Crear clientes en Zendha Core es un paso clave para cualquier negocio que quiera crecer. Pero más allá de registrar sus datos, lo realmente importante es cómo gestionas esa información para construir relaciones duraderas.
No se trata solo de vender, sino de empezar una relación que evolucione con el tiempo. Tus clientes pueden encontrarse en distintas etapas:
Leads:
personas que apenas están conociendo tu marca.
Prospectos:
ya muestran interés en lo que ofreces.
Clientes activos:
ya han comprado y forman parte de tu cartera.
Cada uno necesita un trato diferente, y Zendha Core te ayuda a gestionarlos de forma adecuada según su etapa.
¿Para qué sirve esta funcionalidad?
Seguir el historial de transacciones y preferencias de cada cliente.
Dirigir campañas de marketing más efectivas.
Aumentar la retención de clientes mediante la personalización.
Facilitar el cumplimiento de leyes y normativas, especialmente sobre la protección de datos.
Importante: Mantener información clara y actualizada desde el inicio te ahorra problemas más adelante.
Consideraciones antes de comenzar
Clasificación:
Diferencia entre
leads,
prospectos
y clientes activos. Esto simplifica el seguimiento.
Jerarquías:
Un cliente no puede ser simultáneamente un prospecto y un cliente activo (mantén un registro claro).
Fiscalidad:
Asegúrate de asignar el tipo correcto de entidad fiscal en tus registros para evitar complicaciones.
Pasos prácticos para crear clientes de forma efectiva
1 -
Dirígete a:
Ventas > Clientes > Nuevo cliente.
2 - Formulario de Nuevo Cliente
Existen dos versiones del formulario:
· Versión reducida: muestra solo los campos esenciales para registrar al cliente y poder facturarle (datos fiscales y dirección).
· Versión completa: incluye información adicional como contacto, facturación, historial de ventas, etc.
➝ Recuerda: solo los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
3 - Estado de Clientes
En este apartado, seleccionaras en que estado se encuentra tu cliente:
1. Pendiente de verificación: El cliente fue registrado, pero aún falta que alguien del equipo lo revise (esto depende de los permisos definidos en tu organización).
2. Lead.
3. Prospecto.
4. En verificación: El registro ya fue enviado a la persona responsable, pero todavía no ha sido aprobado o rechazado.
5. Cliente.
6. Abandonado: El registro ya no es útil. Puede deberse a que el cliente dejó de estar activo o se canceló el seguimiento.
4 - Tipo de Cliente
Define si es una persona física o moral (particular, autónomo, sociedad mercantil, etc.).
Esto determina el tipo de facturación y regulaciones aplicables.
5 - Nombre Completo del Cliente
Debe coincidir con el nombre fiscal del cliente.
· Para personas físicas, incluye nombre y apellidos.
· Para empresas, agrega el nombre fiscal completo y, si aplica, su tipo de sociedad (como SA, SL, etc).
6 - Identificador Fiscal
Este dato varía por país (NIF, RFC, TAX ID, etc.) y debe coincidir con el que aparece en los documentos fiscales del cliente.
7 - Tipo de Cliente y Seguimiento
Clasifica el cliente en diferentes grupos o clasificaciones y aplica reglas preconfiguradas, como precios especiales o descuentos.
Además, el campo de seguimiento permite incluirlo en listas personalizadas o tareas pendientes.
8 - Asignación de Responsables
Es posible asignar a un empleado como responsable del cliente.
Así, toda actividad relacionada (eventos, cotizaciones, órdenes, facturas) se registrará automáticamente bajo ese usuario.
9 - Pestaña Contacto
Agrega los medios de contacto del cliente: Teléfonos, correos, sitio web, etc.
10 - Pestaña Direcciones
Ingresa la dirección tal como aparece en la identificación fiscal del cliente.
Incluye calle, número exterior/interior, colonia, municipio, localidad, código postal, país y región.
11 - Pestaña Ventas
En esta sección puedes registrar información clave para gestionar la relación comercial con tu cliente.
Puedes agregar:
· Sus cuentas bancarias.
· Formas de pago.
· Descuentos especiales.
· Conocer cómo llegó a tu empresa.
12 - Pestaña Perfil Persona
Esta pestaña te ayuda a entender mejor a tu cliente. Aquí puedes describir:
· Su motivo de compra.
· Su comportamiento de compra.
· El potencial que tiene como cliente.
· Su nivel educativo y los idiomas que domina.
13 - Pestaña Documentos
Aqui puedes cargar documentos importantes del cliente, como:
· Constancia de situación fiscal.
· Comprobante de domicilio o bancario.
· Identificación oficial.
· Referencias.
· Y cualquier foto o documento adicional que necesites guardar para su registro.
14 - Guardar Cliente
Cuando completes toda la información, haz clic en 'Guardar'. El cliente quedará registrado y podrá usarse en cualquier operación dentro del sistema.